La Joven Filarmonía celebra con Wagner, Bizet y Chaikovski su tercer aniversario

La orquesta, dirigida por Ciro Perelló y que cuenta con Leo Brouwer como asesor artístico, interpretará mañana a las 20:30 en el Gran Teatro un programa "ligero y de contrastes"

La Joven Filarmonía Leo Brouwer, durante un concierto en el Festival de la Guitarra.
La Joven Filarmonía Leo Brouwer, durante un concierto en el Festival de la Guitarra.

La Orquesta Joven Filarmonía Leo Brouwer celebrará mañana a las 20:30 su tercer aniversario en el Gran Teatro con un concierto ameno en el que interpretará obras de Wagner, Bizet y Chaikovski. El programa de esta actuación será "ligero y de contrastes", según explicó ayer Ciro Perelló, su director titular, y unos 80 músicos se subirán al escenario del coliseo para mostrar su talento.

La primera parte del concierto estará compuesta por la obertura de Rienzi de Richard Wagner, una ópera compuesta en cinco actos que el compositor alemán escribió tras leer la novela de Edward Bulwer-Lytton del mismo título. Esta pieza empieza con una llamada de trompeta (la llamada a la guerra de la familia Colonna), presenta la melodía de la oración que Rienzi realizará a comienzos del Acto V -que se convirtió en el aria mejor conocida de la ópera- y finaliza con una marcha militar.

A este tema le seguirán seis suites de Carmen, de Georges Bizet: Les toréadors, Habanera, Intermezzo, Seguidille, Aragonaise y Danse Bohême. En esta parte la Joven Filarmonía estará acompañada por la joven soprano Solomía Antoniak, que comenzó a educar su voz a los 14 años y actualmente compagina sus estudios de piano y flauta con los de canto. El pasado mes de mayo Antoniak ya interpretó a Carmen con la Orquesta Joven Filarmonía Leo Brouwer y en junio debutó como solista (mezzosoprano) interpretando Misa a Buenos Aires (Misa Tango), de Martín Palmeri, bajo la batuta de Ester Sanzo.

La segunda parte del programa estará dedicada a Chaikovski y comenzará con Capricho italiano op.45. Se trata de un poema sinfónico escrito a principios de 1880 tras un viaje que el compositor ruso realizó por enclaves de Italia como Florencia, Roma, Nápoles y Venecia. La composición tiene una duración de unos 15 minutos y reúne varios temas populares del folclore italiano.

Para finalizar, cerrará el programa la obertura Solemne 1812, una pieza escrita para conmemorar la victoriosa resistencia rusa en 1812 frente al avance de la Gran Armada de Napoleón Bonaparte. La obertura fue estrenada en Moscú el 20 de agosto de 1882 y es reconocida por su final triunfal, que incluye una salva de disparos de cañón y repique de campanas. Chaikovski dirigió la obra en la inauguración del Carnegie Hall de Nueva York.

El asesor artístico de la Joven Filarmonía, Leo Brouwer, manifestó "la importancia que tiene para los jóvenes músicos y para la ciudad" la existencia de esta orquesta, que "no es una alternativa sino paralela" a la Orquesta de Córdoba. El compositor cubano alabó el trabajo de Perelló, "una persona de nobleza extraordinaria", y destacó que "los jóvenes vienen asombrados por el hecho de tocar en una orquesta sinfónica".

Por su parte, Perelló indicó que su intención "no es que salgan grandes músicos sino también grandes personas" de esta formación. Para el director de la filarmonía "es un privilegio estar todas las semanas con esos niños" y la música "es un medio para pasarlo bien y que los demás lo pasen bien".

Además añadió que los estudiantes que componen esta orquesta -que tienen desde ocho años en adelante- "vienen a tocar sólo porque les gusta, eso es lo verdaderamente importante para ellos, esa es la pureza de la música". El responsable de esta formación explicó que parte de su trabajo consiste en "mentalizar" a los estudiantes "para sacar lo mejor de ellos".

Perelló expuso que a la hora de elegir los programas parte "de la premisa de que no podemos interpretar los mismos temas que la Orquesta de Córdoba", tanto por la complejidad como porque tocan para otra clase de público. Por eso, para el concierto de mañana en el Gran Teatro ha ideado "un programa ligero y de contrastes" que se caracteriza por la "variedad" y amenidad de las piezas.

Por otra parte, durante su intervención Perelló defendió a la Orquesta de Córdoba y animó a "luchar" por los valores de "honestidad, sacrificio y constancia" que transmite. "¿Seremos capaces de perder la Orquesta de Córdoba cuando tuvimos el primer conservatorio del mundo? No se puede renunciar a esa historia, hay que protegerla", aseveró. Además pidió "que no se haga mercantilismo con la música".

Desde que nació en 2010, por la Joven Filarmonía han pasado más de 200 niños de todas las edades. Ahora está formada por un centenar de músicos.

stats