José Mercé publicará en octubre su nuevo disco, 'Mi única llave'

El cantaor jerezano ha realizado un trabajo con una primera parte más "agitanada y rítmica" y una segunda más "cultural" inspirada en el estilo de Enrique Morente

José Mercé publicará su nuevo disco a finales de octubre.
José Mercé publicará su nuevo disco a finales de octubre.
Efe / Madrid

30 de agosto 2012 - 05:00

El cantaor José Mercé ha decidido ponerse "serio, sobrio y profundo" en su nuevo disco, Mi única llave, un trabajo "flamenco y gitano" pero contemporáneo y con aspiraciones internacionales, y que se publicará, producido por Javier Limón, a finales de octubre.

El álbum es "agitanao y rítmico" en su primera mitad, con tres tangos y tres bulerías, y más "cultural" en la segunda, como si en una estuviese inspirado en Camarón y el resto en Morente, describe en la nota de la discográfica Javier Limón, también autor de la mayoría de los temas y en la actualidad profesor del Berklee College of Music de Boston.

Mercé (Jerez de la Frontera, 1955) opina que es "un álbum de nivel internacional" y está "eufórico" porque cree que no se hacía un disco "tan flamenco" en España desde los 80: "Ahora mismo es lo más innovador", afirma en el comunicado.

En Mi única llave aparecen "las mejores guitarras", de Pepe Habichuela, Tomatito, Diego del Morao y Manuel Parrilla, y Alejandro Sanz ha compuesto una bulería en homenaje a Moraíto Chico, el guitarrista de Mercé, que falleció el año pasado.

El martinete que abre el disco se grabó con un coro de chicas de 15 países en Boston (EEUU), la misma ciudad donde se registró, en una logia masónica del XIX, la versión de la zambra Salvaora, de Manolo Caracol, con el pianista de jazz Alain Mallet.

El trompetista francés Eric Truffaz toca con Pepe Habichuela en Elegía a Ramón Sijé, poema de Miguel Hernández, recordando la creación de Enrique Morente y hay unos fandangos de Huelva con la colaboración de un violinista jordano de 19 años.

El primer single del disco es Llave del amor, unos tangos flamencos, enérgicos, rítmicos, hondos que "se pegan al oído", según Mercé, que ha publicado desde su debut, en 1968, 17 discos, en los que ha mantenido la esencia pura del cante y ha roto fronteras llegando a un público más joven con trabajos como Del amanecer.

Desde su debut en 1968, José Mercé ha mantenido la esencia pura del cante y la ha mezclado con versiones flamencas de Manu Chao, Luis Eduardo Aute, Víctor Jara, Louis Armstrong, Pablo Milanés, los Pop Tops y Joan Manuel Serrat.

stats