Intrépido, peleón, malhablado...

firmado: mister j.

La Cúpula recupera en un tomo historietas de Gilbert Shelton publicadas entre 1966 y 1968: un hito del tebeo contracultural estadounidense, enfrentado al sistema

Superserdo contra Superpatriota.
Superserdo contra Superpatriota.
J. Fernández

22 de octubre 2011 - 05:00

La sátira de los superhéroes no es algo nuevo; y bien mirado, el propio género tiene algo de risible, pero ese es otro tema. La entrada de Superman en la Wikipedia dice: "Las parodias de Superman no tardaron en aparecer. La primera de ellas fue Super Ratón, personaje que debutó en The Mouse of Tomorrow, cortometraje animado de 1942". Bueno, no me voy yo a poner a hacer arqueología del cómic book, pero es verdad que personajes como Captain Marvel o The Spirit, creados en 1939 y 1940, respectivamente, poseen cierta vis cómica y no pocos rasgos satíricos.

Personalmente, creo que el mejor chiste, en lo que a superhéroes se refiere, fue el Superdupenman (traducido en España como Superestupendoman) de Harvey Kurtzman y Wally Wood, que se publicó en el número 4 de Mad, en 1953. Apoyado en los dibujos inmortales de Wood, Kurtzman desplegó su habitual ironía para cachondearse de los tópicos del género y, de paso, de los conflictos legales entre National Comics, que era el nombre de la editorial de Superman por aquel entonces, y Fawcett Comics, acusada de haber plagiado el personaje con el ya citado Captain Marvel, el célebre Shazam. Aunque lo cierto es que parodias las hay para todos los gustos: antropomórficas, como el pato Howard, de Steve Gerber; violentísimas, como el Marshall Law, de Pat Mills y Kevin O'Neill; castizas, como el inolvidable Superlópez, de Jan, o el tierno Súper Pumby, de Sanchís; socialistas, como la cubana Supertiñosa, de Marcos Behemaras y Virgilio Martínez; y hasta undergrounds, como el Wonder Wart-Hog de Gilbert Shelton, más conocido por estos lares como Superserdo.

Precisamente de este último viene La Cúpula editando la reedición en volúmenes antológicos de sus historietas. Por si no lo saben, el año pasado salió un tomo con páginas fechadas entre 1978 y 1999, y recientemente ha salido otro, que dice en portada que incluye historietas publicadas entre 1966 y 1968, aunque en realidad arranca con tebeos de 1962, es decir, con las primerísimas apariciones del personaje. La sin par creación de Shelton (Houston, 1940), autor también de Los Fabulosos Freaks Brothers, es un hito cachondo del tebeo contracultural estadounidense, enfrentado como está al sistema, a la falta de dinero, a su libido y a malosos tales como la Superabuelita, el Supertonto, Pastel-Man o el Superpatriota. "¿Quién es Superserdo y de dónde viene?", reza un texto de apoyo en la página 7 del libro, "¿Es el único superviviente de la gigantesca explosión de un distante planeta, llegado a la tierra en un cohete miniatura? ¿Se convirtió en superhéroe cuando en su juventud unos malvados mataron a sus ancianos y entrañables padres? ¡Qué va, hombre! ¿Te crees que estás leyendo Action Comics o qué? Estamos en 1962 [sic], tío, y este es un personaje de un cómic de 1962, hecho en casa y más listo que la mayoría de los cerdos verrugosos que luchan contra el crimen por una noble razón de esas…". Por si le quedan a uno dudas, en la siguiente viñeta, exclama el propio personaje: "¡Se gana pasta, tío! ¡Y, además, sale mi afoto en el diario casi todos los días, lo que me convierte en un tío un poco famoso! ¡Y si eres famoso, puedes conseguir un montón de citas con chicas americanas con pasta!". Ahí es nada, el sueño de todo hijo de vecina. Un flipe.

stats