El Festival de la Guitarra calienta motores con un ciclo de documentales

El cine Fuenseca acogerá las proyecciones del 20 al 28 de junio

Entre las cinco cintas incluidas figuran 'The Beatles: Eight Days a Week', 'Paco de Lucía: La búsqueda' y 'Amy'

Ramón López, David Luque y Martín Cañuelo, en el cine Fuenseca.
Alfredo Asensi

15 de junio 2017 - 08:50

Córdoba/El Festival de la Guitarra se asocia con la cordobesa tradición del cine de verano con un ciclo de documentales musicales de carácter preambular que se celebrará entre los días 20 y 28 de junio en el Fuenseca, a las 22:15 y con las entradas a dos euros y medio. Una iniciativa novedosa a la que el Instituto Municipal de las Artes Escénicas (IMAE) quiere dar continuidad, según su presidente, David Luque. Los títulos seleccionados son The Beatles: Eight Days a Week, Janis, Omega, Paco de Lucía: La búsqueda y Amy, dirigidos respectivamente por Ron Howard, Amy Berg, José Sánchez-Montes y Gervasio Iglesias, Curro Sánchez y Asif Kapadia.

La música proyectadaes el título de este programa que integra dos cintas, las dedicadas a los Beatles y Janis Joplin, que no han sido proyectadas en las salas de cine de Córdoba, destacó el gerente de Esplendor Cinemas, Martín Cañuelo, que subrayó el "auge" que desde hace unos años vive el documental musical, "que estuvo de moda a finales de los años 60 y principios de los 70".

The Beatles: Eight Days a Week (20 de junio) repasa la historia de la banda con imágenes inéditas de sus primeros años. En Janis (21), la artista Cat Power, cantante de rock de origen sureño, narra en primer persona cómo Janis Joplin, fallecida en 1970 a los 27 años, llegó a convertirse en una estrella, a través de las cartas que escribió a sus familiares, amigos y colaboradores. Omega (22), ganador del Goya al mejor documental en la última edición de los premios, se centra en el célebre disco compuesto por Enrique Morente y el grupo granadino Lagartija Nick en 1996. Una obra de gran impacto en el panorama musical nacional e internacional.

Paco de Lucía: La búsqueda (27) ofrece un viaje introspectivo al pasado y la memoria del artista, analizando las claves que le permitieron revolucionar el flamenco. Los vaivenes de un día simbólico de su gira europea de 2012, desde que amanece hasta que el algecireño y sus músicos terminan el concierto, funcionan como el esqueleto vertebrador de la historia. Finalmente, Amy: La chica detrás del nombre (28), ganador del Oscar al mejor documental en 2015, cuenta la historia de la famosa cantante británica Amy Winehouse, con imágenes inéditas de archivo y entrevistas con la protagonista, que murió en julio de 2011, a los 27 años. Ganadora de varios premios Grammy, tenía un talento natural para el jazz y el soul y con solo dos discos se convirtió en una estrella mundial.

El 37º Festival de la Guitarra propone 24 citas en diez días, del 30 de junio al 9 de julio, con un presupuesto cercano a los 800.000 euros y un minifestival integrado que, con la denominación Somossubmarinos, pone el foco sobre el público indie en busca de nuevos espacios de proyección. Robe, Ana Popovic, Sidonie, Imelda May, Amaral, Mayte Martín, Cañizares, Lee Ritenour, Kurt Rosenwinkel y José Antonio Rodríguez son algunos de los protagonistas del cartel. La oferta clásica se concentra en el Teatro Góngora (también abierto al flamenco), que recibirá a Manuel Barrueco, asiduo del festival y en esta ocasión acompañado por el Beijing Guitar Duo; David Russell; José María Gallardo del Rey y Ezequiel Cortabarría, que recordarán a Astor Piazzolla; Mayte Martín, que presentará con su guitarra el proyecto Tempo Rubato, basado en temas propios; Álex Garrobé, que participa por primera vez en el encuentro, Ricardo Gallén y Niño de Pura.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Rumor de fondo

Este oleaje ya es hogar

Lo último