Literatura

Bibliófilos, primeras ediciones o descatalogados se reencuentran en Córdoba en la Feria del Libro Antiguo

Una de las casetas de la Feria del Libro Antiguo en la pasada edición.

Una de las casetas de la Feria del Libro Antiguo en la pasada edición. / Juan Ayala

Lances, ocasiones, encuentros fortuitos con obras leídas y olvidadas, perdidas o prestadas, en definitiva, una oportunidad para acercarse al coleccionismo. Así se podría definir la Feria del Libro Antiguo que celebra en Córdoba su 41 edición, organizada por Rosa Sardá, una de las libreras que no se ha perdido ninguna de estas citas, y por la delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento. Un clásico para bibliófilos y primeras ediciones que volverá a plantarse en el Bulevar del Gran Capitán desde este viernes 28 de octubre hasta el próximo 13 de noviembre.

En esta ocasión se contará con la presencia de 11 librerías procedentes de toda España, dos menos que en la pasada edición, que colocarán sus libros en las estanterías de las casetas. La mayoría repiten de otros años como Rosa Sardá, Buendía, Las Mil y una libros, Marcos Cachuán, Urbano, Edelca, Raimundo y Urbano libros. Estos profesionales vienen de provincias como Albacete, Valencia, Madrid, Barcelona, Alicante, Granada y Cádiz.

"Las expectativas son buenas, igual que el año pasado", afirma Rosa Sardá, quien destaca el esfuerzo que han realizado todas las librerías por aportar novedades de libros que no han estado en otras ocasiones, de géneros diferentes o poco explorados. Tras el lastre del Covid en 2020, la Feria del Libro Antiguo regresó a Córdoba en su 40 aniversario con buenas sensaciones.

A parte de los clásicos -"obligado, para que no olvidemos de dónde venimos", apunta Sardá-, la variedad de ejemplares que se pueden encontrar recorren desde libros antiguos, libros de ocasión, descatalogados, de un amplio de géneros como la ficción, la filosofía, el arte...

El horario de apertura del recinto será de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas (de lunes a viernes) y de  de 11:00 a 14:30 y de 17:30 a 21:30 horas (sábados, domingos y festivos).

Programación infantil

Paralelamente se desarrollará en el propio recinto un programa de actividades dirigidas a los más pequeños, que comenzarán a partir de las 17:00 durante los días laborables y a las 12:00 los sábados y domingos. La entrada será libre y gratuita hasta completar aforo. 

Un pasacalles se encargará de inaugurar esta programación el próximo viernes 28 de octubre. El primer fin de semana contará con dos actividades: un espectáculo Chachi Zoo, a cargo de la compañía Títeres (sábado 29 de octubre) y Cuentacuentos por Salvatorix (domingo 30 de octubre).

Las propuestas lúdicas continuarán en la primera semana de noviembre con un taller de títeres con material reciclado (el miércoles día 2), el espectáculo Narimagic por Show mágico-cómico infantil (sábado 5) y una obra de animación con personajes de televisión (domingo 6). 

Durante la segunda semana y última, se llevará a cabo un taller de maquillaje el miércoles 9 de noviembre. Cerrarán la programación una miniferia, el sábado 12 de noviembre, y el espectáculo Aires Medievales, el domingo 13 de noviembre.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios