'Cortocircuito verano' consolida el teatro de microescena en Córdoba
Tres obras, un pequeño espacio y una guía son las premisas de esta novedosa iniciativa


Por tercer verano consecutivo, Cortocircuito verano levantó el telón ayer por la noche con la finalidad de hacer partícipe al público cordobés de una nueva forma de hacer teatro: la microescena. Se trata de una nueva modalidad en la que los espacios y los actores se reducen para que, en poco tiempo, el público pueda disfrutar de varias obras integradas en una misma función pero totalmente diferentes. Cortocircuito verano podrá seguir disfrutándose todas las noches de los viernes de julio. El punto de encuentro desde donde partirá el espectáculo es el bar Limbo, en la calle Alfaros esquina con Juan Rufo.
El objetivo del proyecto es dinamizar la actividad y dar un formato diferente a la ciudad, donde los actores, el público y los comercios se integren como uno solo, de manera que exista un contacto íntimo y cercano entre ellos. Tiendas, hoteles o, incluso, un taller de bicicletas se convierten en los escenarios de las piezas interpretadas, que prestan sus espacios a cambio de darse a conocer. Una guía es la encargada de trasladar al público de un espacio a otro donde se desarrolla cada una de las piezas.
Tres obras completan el programa repartidas de la siguiente manera: primero es el turno de Medusas, escrita y dirigida por José Urbano. Medusas habla de la búsqueda de la felicidad de una manera cómica. En segundo lugar, aparece en escena Fuera de cámara, una obra inspirada en la película Código desconocido de Michael Haneke. La pieza nos plantea un juego entre la realidad y la irrealidad, entre verdad y mentira de la mano de los actores Fredeswinda Gijón y Paco Nevado. Por último, es el turno de Irene Lozano que nos ofrece Una mujer con mayúsculas, minúsculas, exclamaciones e interrogantes que se plantea ante la vida.
Cortocircuito verano ofrece diferentes géneros, no solo microescena, desde danza contemporánea hasta microconciertos, pero siempre buscando las sinergías y la mezcla de autores en sus creaciones. Ha sido una idea pionera en Andalucía, lo que ha provocado que otras ciudades de España estén interesadas en llevarla a cabo.
También te puede interesar
Lo último