El Centro Filarmónico recuerda a Eduardo Lucena en el Gran Teatro
La institución abre las actividades del 120º aniversario del fallecimiento de su fundador


El Gran Teatro acoge esta noche (20:30) un concierto de homenaje del Real Centro Filarmónico Eduardo Lucena a su titular, en el que intervendrá como grupo invitado Los Medicinantes y que presenta en el programa el estreno absoluto de Vive tu nombre, Lucena, obra compuesta por Nacho Lozano. El Coro y Rondalla del Centro Filarmónico, dirigidos por Carlos Hacar, recordarán la figura de uno de los grandes impulsores de la música popular cordobesa, Eduardo Lucena (1849-1893), en este concierto con el que se inicia una semana cultural organizada en conmemoración del 120º aniversario de su muerte y en la que se incluyen, hasta el 1 de marzo, recitales, conferencias y una exposición.
Los Medicinantes, un grupo de música popular que aúna en su repertorio la tradición de la serenata típica cordobesa con los más diversos folclores del mundo, abrirá el programa del concierto con la interpretación, bajo la dirección de Nacho Lozano, de obras de Luis Bahamonde, Rafael Asencio, Alberto Cortez y Puccini. A continuación, los componentes del Real Centro Filarmónico interpretarán las obras más conocidas de Eduardo Lucena: Pavana, Córdoba, Carnaval del 86, Cruzando el lago..., para seguir, tras el intermedio, con composiciones de Martínez Rücker, Ramón Medina y José Timoteo. La velada finalizará con la actuación conjunta de las dos agrupaciones musicales, que interpretarán, en estreno absoluto, Vive tu nombre, Lucena.
Los orígenes del Centro Filarmónico se sitúan en la estudiantina que, fundada y dirigida por el compositor y violinista cordobés Eduardo Lucena, nace en la ciudad a finales del siglo XIX, alcanzando grandes éxitos. A la muerte del músico y ya en 1902, la agrupación fue reorganizada por su discípulo (también compositor) José Molina León, con el nombre de Eduardo Lucena. Centro Filarmónico Cordobés, germen de lo que años más tarde sería el Real Centro Filarmónico Eduardo Lucena, una de las instituciones culturales más antiguas de la ciudad.
En la actualidad, al cabo de más de un siglo de historia, la veterana agrupación músico-vocal mantiene vivo el espíritu de su fundador, uno de los compositores locales cordobeses más célebres, y sigue cultivando como principal finalidad piezas de la lírica cordobesa y andaluza, interpretadas bajo la batuta de su director, Carlos Hacar. Un coro de voces mixtas y una orquesta compuesta por bandurrias, laúdes, guitarras y contrabajo ponen en atril las páginas más tradicionales y emblemáticas de Lucena, Molina León, Martínez Rücker, Pérez Cantero, José Timoteo, Ramón Medina, Dámaso Torres, Rafael Lara y otros destacados compositores. También incluyen en su repertorio composiciones de la lírica universal y de música sacra, como muestra de su versatilidad artística.
Además de estar presente con sus conciertos en la agenda cultural de la ciudad, el Real Centro Filarmónico Eduardo Lucena ha actuado en numerosas ciudades de España y el extranjero.
También te puede interesar
Lo último