El CAL dedicará el Día de la Lectura a Gertrudis Gómez de Avellaneda

La Junta celebra medio centenar de actividades como cuentacuentos, talleres o recitales

Efe Sevilla

10 de diciembre 2014 - 05:00

El Centro Andaluz de las Letras (CAL) dedicará este año el Día de la Lectura, que se celebrará el 16 de diciembre, a la escritora Gertrudis Gómez de Avellaneda, con motivo del bicentenario de su nacimiento en 1814. Esta efeméride fue instituida en esta jornada, día de nacimiento de Alberti y fecha del homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 que dio lugar a la Generación del 27, reunión en la que, además de Alberti, participaron Lorca, Bergamín, Cernuda, Gerardo Diego o Dámaso Alonso.

Medio centenar de actividades dirigidas a todos los públicos se desarrollarán en todas las provincias andaluzas hasta el próximo 20 de diciembre con el objetivo de potenciar el hábito lector en la población y difundir el legado de una figura relevante del patrimonio intelectual andaluz.

Los actos incluyen cuentacuentos, encuentros con autores, presentaciones de libros, talleres, actividades teatrales, recitales y lecturas, exposiciones o encuentros con clubes de lectura, entre otras actividades. El homenaje a esta autora se centrará en Sevilla y Granada, con dos mesas redondas los días 16 y 17 de diciembre, tituladas Imitando una oda de Safo: poesía y correspondencia de Gertrudis Gómez de Avellaneda y Gertrudis Gómez de Avellaneda, nuestra contemporánea: una romántica de hoy. En ambas se profundizará en los estrechos vínculos que La Peregrina o Tula, nombres con los que fue conocida la escritora, mantuvo con Andalucía, especialmente con Sevilla donde vivió desde 1837 a 1841. Fue en este periodo cuando la autora escribió la mayoría de sus cartas amorosas al andaluz Ignacio de Cepeda, que serían publicadas póstumamente en Huelva.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Rumor de fondo

Con la cabeza perdida

Lo último