Alberto San Juan, Varuma y Rolabola se suman a la Feria de Teatro de Palma
La programación, compuesta por 28 montajes, incluye cinco propuestas de calle, seis estrenos y tres obras llegadas de fuera de Andalucía, entre ellas el musical 'Miguel de Molina al desnudo'


El Autorretrato de un Joven Capitalista Español de Alberto San Juan, el musical Miguel de Molina al desnudo y el espectáculo circense Cabaret Mediterráneo de Rolabola se suman a la programación de la Feria de Teatro en el Sur de Palma del Río, que se celebrará del 7 al 10 de julio. La cita, una de las más importantes del verano y el principal escaparate de la escena en Andalucía, incluirá 28 propuestas de danza, teatro, cabaret, circo, flamenco, teatro de calle, clásicos revisados, música o espectáculos para niños.
Alberto San Juan presentará en esta feria dos obras; por una parte Autorretrato de un Joven Capitalista Español, un monólogo escrito, interpretado y dirigido por él mismo con el que lleva rodando desde 2013, y por otra Todo dice que sí, un recital de poesía y música en colaboración con Fernando Egozcue. Éstas son dos de las producciones que llegarán de fuera de la comunidad autónoma y a ellas hay que sumar el musical Miguel de Molina al desnudo, de Laboratorio de la voz.
Autorretrato de un Joven Capitalista Español nace de la sensación de San Juan de "haber estado muchos años caminando con los ojos vendados" y de repente tropezar, caerse en un agujero muy hondo y "tratar de volver a subir por ese precipicio". El miembro de la compañía Animalario se pregunta en ella: "¿Hasta qué punto lo que vivimos en estos momentos es una consecuencia inevitable del diseño social que trazó la Transición?". "Es un relato acerca de mí mismo, hablo de mí pero sólo como excusa para hablar de algo que me importa mucho más, que es el nosotros", señala el actor.
Esta obra es su intento de cuestionar "los mitos y creencias de nuestra tribu", los pecados originales de la Transición que "la historia oficial no recoge", de hacerse preguntas en voz alta y reflexionar sobre "cómo hemos vivido hasta aquí y cómo queremos vivir, y si la manera de vivir que tuvimos la quisimos o nos fue impuesta".
Este año la feria sigue siendo escaparate de las coproducciones de la Junta de Andalucía. En este contexto, Varuma Teatro presentará NS/NC, una propuesta que lleva el flamenco al terreno de la performance para elaborar un relato escénico donde este género se funde con la música popular de la zona de los Balcanes. La apuesta por la calle también continúa como una seña de identidad de esta cita con la intención de acercar las artes escénicas a todos los ciudadanos. En esta edición se podrán ver propuestas como el circo de Vol'e Temps (Granada) y su montaje Mundos de papel; Silencio Danza y Marcos Morales (Málaga-Córdoba) con Los restos del naufragio, Dos Proposiciones Danza y Incubo Teatro (Sevilla) con El Soberao, Rolabola (Málaga) con Cabaret Mediterráneo y el estreno de El Gran Dimitri (Granada) con Circusz rupt.
La colaboración con el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), a través del programa Desencaja, se reflejará en la participación de la compañía La Palabra Teatro (Granada) con ¿Por qué John Lennon lleva falda?.
En total serán seis los estrenos incluidos en la programación de la feria: Animales nocturnos, de la compañía El Aedo (Cádiz); Reencuentro, de Choni Compañía Flamenca (Sevilla); Libertino, de Marco Vargas & Chloé Brulé (Sevilla); Un recuerdo de Avignon, de Síntesis/La Fundición (Sevilla); Circusz Rupt, de El Gran Dimitri (Granada); y Un viaje invisible, de Baran Puppet (Granada).
Además, la feria acogerá por tercer año consecutivo una nueva edición de los Premios del Teatro, que se entregarán en una gala en colaboración con la Asociación de las Artes Escénicas de Andalucía el 8 de julio.
En esencia, esta cita presenta tres grandes líneas de actuación: exhibición (programación de espectáculos), mercado (negocio) y actividades profesionales (dinamización de la creación artística).
También te puede interesar
Lo último