El periódico que murió tres veces

Juan Cantavella narra en ‘Los directores del Ya’ la apasionante historia de un periódico que nace en 1935, que ‘muere’ con el asesinato de Calvo Sotelo y alcanza su cenit con la muerte de Franco

Desde un imperio desconocido

Philippe Claudel publica en España ‘El crepúsculo’, una parábola sobre la convivencia entre credos y temperamentos distintos en la que su autor afianza su reputación de sólido contador de historias.

La revuelta de los sonidos

Con este libro publicado en español por Akal, el musicólogo ateniense Makis Solomos nos interpela sobre nuestra forma de entender y escuchar la música

El mundo invisible

Renacimiento publica las notas donde el pintor simbolista Odilon Redon, uno de los más claros precursores del surrealismo, dejó confidencias, reflexiones y algo de su personal poética

Camarada Dmitri

Se cumplen 50 años de la muerte de Shostakóvich, y el Cuarteto Casals publica una intensa lectura de sus quince cuartetos en Harmonia Mundi

Una batalla cultural

La Revista de Flamencología incluye una transcripción de las cuatro únicas grabaciones de Javier Molina