Así trabaja la Cruz Roja en la Feria de Córdoba: de alteraciones de conciencia a rozaduras por las sandalias
Mayo Festivo
El dispositivo cuenta con un centenar de voluntarios en El Arenal y han superado ya las 800
Las imágenes del puesto de atención de la institución humanitaria en la Feria de Córdoba

Córdoba/Una estructura modular, con consultas dedicadas de manera específica a afecciones respiratorias, traumatológicas y curas, así como 14 camas para observación dentro de la Unidad de Reanimación Etílica (URE). Esta es solo una parte del dispositivo de socorros y primeros auxilios preparado por Cruz Roja Córdoba en El Arenal, que funciona de manera ininterrumpida desde la inauguración de la Feria el pasado viernes 23 de mayo y que cuenta con la participación de un centenar de voluntarios. El operativo, ubicado a escasos metros de la Caseta Municipal, dispone también de cuatro ambulancias y dos vehículos de apoyo logístico, todos preparados para atender cualquier emergencia sanitaria que ocurra hasta el domingo 31 de mayo en el recinto ferial. El servicio no para a ninguna hora del día.
Curro Díez es el voluntario más longevo de este servicio, puesto que llevan ya 25 ferias en El Arenal. Fue a los 15 años cuando decidió dedicar parte de su vida de manera altruista a Cruz Roja, entidad de la que ha acabado siendo trabajador. Fue el 21 de mayo del ahora lejano año 2000 cuando se estrenó en este servicio, un día del que "nunca me he olvidado". En concreto, comenzó en el área de Cruz Roja Juventud "donde había patrullas paseando por la Feria para que si se perdía el niño, lo encontraran", ha detallado. Hay que recordar que hace 25 años el uso de los móviles era aún bastante limitado y no había tantos recursos tecnológicos como los de la actualidad. Pues bien, Curro ha reconocido que no olvidará esta "fecha trágica" de aquel domingo de Feria, en el que murió un chico en una atracción del recinto ferial y aquel trágico suceso le conmocionó.
Han pasado ya cinco lustros desde aquel trágico accidente y, en todo este tiempo, el servicio de Cruz Roja y del dispositivo de seguridad ha mejorado. "Se ha dado un paso gigantesco: antes usábamos las carpitas pequeñas, que ahora se utilizan como carpas auxiliares y cuando llovía se mojaba todo", ha recordado. Todo ha cambiado y ahora, ha detallado, "contamos con un hospital bastante decente, por decirlo de alguna forma; se ha profesionalizado todo". En la actualidad, Curro se encarga, junto con tus compañeros, de establecer las comunicaciones, la red de Internet, repartir los walkies para que todo funcione bien y también de la gestión de aplicaciones y de datos.
Alteraciones de conciencia por el calor
Díez ha asegurado que lo primero que mira cada día es "la temperatura, que es lo que nos marca el ritmo en la mayoría de las ferias". Y es que, tal y como está ocurriendo esta semana en Córdoba, con el calor "las alteraciones de conciencia, los mareos y los síncopes se disparan". Además, ha mostrado su sorpresa por el aumento de atenciones que están prestando a lo largo de esta semana en El Arenal, ya que han superado las 800.
Otra de las incidencias que tratan en Cruz Roja y que son bastante frecuentes en Feria son las heridas de los zapatos "porque no hay nada más típico en la Feria que estrenar sandalias, o pegarle un golpe al balón de boxeo". No obstante, todo depende del turno, que "también influye mucho, ha detallado".
Estos 25 años en la Feria de Córdoba han servicio para que Curro guarde en su memoria numerosas anécdotas durante su servicio, junto a experiencias entrañables. Una de las que sí guarda buen recuerdo porque "pensábamos que era una cámara oculta".
Fue justo el día de la inauguración de la fiesta mayor, pero no recuerda bien el año: "Estábamos sentados y se acercó una persona corriendo con algo en la mano y cuando nos dimos cuenta era un conejo". El joven comentó a los voluntarios de Cruz Roja que había decidido ir a ver los fuegos artificiales con el conejo "y que tenía el corazón muy rápido, que estaba asustado y que si le podíamos ayudar". "El conejo estaba con taquicardia, después de 10 minutos de fuegos artificiales", ha detallado. Entre todos los voluntarios que había aquella noche El Arenal "una compañera era veterinaria y le asistió y el chico se fue mucho más tranquilo y contento".
Tres niveles de respuesta
Nerea Casas es la responsable provincial de Socorros y Emergencias de Cruz Roja y la de este 2025 es su cuarta feria en El Arenal. Este servicio se presta en tres niveles de respuesta -1, 2 y 3-, dependiendo de la afluencia de público en diferentes tramos horarios.
El nivel 1 corresponde a un nivel de respuesta más bajo, donde hay operativa una ambulancia y, por ejemplo, sería un lunes por la mañana, desde las 08:00 hasta las 15:00. Un jueves por la mañana sería un nivel 2, un miércoles tarde, jueves y viernes tarde, noche ya sería el nivel 3, "en el que contamos con todos los operativos desplegados, tanto interna como externamente".
Respecto a la del año pasado, la Feria de Nuestra Señora de la Salud de 2025 "está siendo más atípica", ha reconocido. En concreto, Casas ha aludido a las altas temperaturas que se están registrando y también a la polinización. No en vano, "el mayor volumen asistencial hasta ahora han sido muchas causas de alergia".
El espacio de Cruz Roja, además, cuenta con un centro de coordinación para trabajar de manera conjunta con cualquier cuerpo de seguridad o entidad sanitaria.
Temas relacionados
No hay comentarios