El director de cine Gerardo Olivares dará el pregón del Mayo Festivo de Córdoba 2025

Fiestas

El cineasta toma el testigo del diestro Manuel Benítez y pronunciará su discurso el próximo lunes 28 de abril en el Teatro Góngora

De la Cata del Vino a la Feria: guía completa del Mayo Festivo en Córdoba

El director de cine Gerardo Olivares
El director de cine Gerardo Olivares / El Día

Córdoba/El director de cine Gerardo Olivares será el encargado de dar el pregón del Mayo Festivo Cordobés 2025, tomando así el testigo del diestro Manuel Benítez, que desempeñó este papel el pasado año. El Ayuntamiento de Córdoba ha informado, a través de una nota de prensa, de que el pregón, que servirá de preludio a las fiestas más tradicionales de la ciudad, tendrá lugar el próximo lunes, 28 de abril, en el Teatro Góngora, a las 20:00.

Olivares ha reconocido que “es un honor muy grande que me hayan ofrecido ser el pregonero de mi ciudad, con la que sigo teniendo un vínculo muy grande a pesar de vivir en Madrid”. El cineasta ha recordado que en Córdoba viven sus padres -su padre, Gerardo Olivares James, fue nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad en 2013- y mantiene a sus amigos de toda la vida, “por lo que vengo muy a menudo y aquí siempre soy muy feliz”. El autor ha manifestado que “soy cordobés de la cabeza a los pies” y que afronta con “un gran orgullo” el hecho de poder ponerle voz a unas fiestas que bucean en lo más profundo de la esencia cordobesa.

El director recibió en el año 2024 el premio Averroes de Oro por su compromiso en mostrar la realidad del mundo actual a través de la creación audiovisual en su más amplio sentido, desde la fotografía a la producción cinematográfica. El jurado valoró entonces cómo su mirada es imprescindible para conocer lo que sucede en el mundo, sobre todo en lugares recónditos donde nadie antes puso su mirada.

Biografía de Gerardo Olivares

Nacido en Córdoba en 1964, ha dirigido más de cincuenta documentales y media docena de películas. En 2007 se convirtió en el primer español en conseguir la Espiga de Oro de la Semana Internacional de Cine de Valladolid. Viajero infatigable, el guionista comenzó a recorrer el mundo en 1987 mientras estudiaba Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. En uno de esos viajes, concretamente en su travesía por el Sahara, Olivares comenzó a madurar lo que sería su primer gran proyecto documental, La ruta de las Córdobas, un viaje desde Alaska hasta la Tierra del Fuego siguiendo las 36 ciudades, pueblos y accidentes geográficos con el nombre de Córdoba.

En el año 2005, y tras una dilatada carrera dirigiendo y escribiendo documentales, decide dar el salto a la ficción de la mano del productor José María Morales con La gran final, película rodada en Mongolia, el Sahara y la Amazonia brasileña. En 2006 escribe y dirige 14 kilómetros, una película sobre el drama de la inmigración africana que ha obtenido más de 15 premios internacionales, afianzándole como uno de los cineastas más comprometidos dentro del panorama del cine español. Su película de ficción Entrelobos, basada en la extraordinaria historia de Marcos Rodríguez Pantoja, ha sido una de las películas españolas más taquilleras del año 2010, con más de medio millón de espectadores en salas.

Tras su pregón, Córdoba dará comienzo al mes festivo por excelencia de la ciudad, si bien, hay que tener en cuenta que la Cata del Vino Montilla-Moriles comienza este mismo jueves. Además, este próximo domingo 27 de abril tendrán lugar dos fiestas muy celebradas por los cordobeses: la romería de Santo Domingo y también la tradicional la fiesta en honor a la Virgen de Belén, conocida popularmente como Las Habas de Las Ermitas, que está organizada por la Asociación de Amigos de Las Ermitas y que se lleva a cabo en este reconocido espacio de la sierra de Córdoba.

Será a partir del próximo miércoles 30 de abril cuando sea el turno de una de las grandes fiestas del Mayo Festivo cordobés. Las Cruces de Mayo arrancarán entonces y se prolongarán hasta el domingo día 4 de mayo. Este año habrá un total de 53 recintos -20 modernos, 20 en el Casco Histórico de la ciudad y 13 en recintos cerrados- en los que se podrá disfrutar del mejor ambiente de esta tradición ta arraigada a la cultura cordobesa con muchas sevillanas, comida y rebujito desde las 12:00 a las 02:00.

A continuación llegará el turno de la Batalla de las Flores organizada por la Federación de Peñas, que tendrá lugar justo con el fin de las Cruce el 4 de mayo. Y justo al día siguiente llegarán Los Patios de Córdoba. Del lunes 5 al 18 de mayo, serán 52 los recintos presentados al concurso (la misma cifra que el pasado año) que se podrán visitar. Además, en las mismas fechas tendrá lugar el Concurso Municipal de Rejas y Balcones de Córdoba.

Y como es habitual el cierre de oro a un mes cargado de fiestas en Córdoba vendrá de la mano de la Feria de Nuestra Señora de la Salud, que tendrá lugar en El Arenal desde la noche del viernes 23 de mayo (el alumbrado se realizará a las 22:00 en lugar de a las 00:00) hasta la madrugada del sábado 31 de mayo al 1 de junio.

stats