Un 'milagro' manchado: así pagó el Córdoba CF su última salvación en Segunda División
Córdoba CF
Uno de los hermanos de Jesús León detalla ante el juez el circuito que seguía el dinero para salir de las arcas del club y acabar en manos de los futbolistas a través de pagos en metálico
Aythami Artiles reconoce que cobró 'dinero negro' del Córdoba CF

Córdoba/Una de las últimas grandes gestas del Córdoba CF, aquella permanencia en Segunda División conseguida en la temporada 2017-18 de manera agónica, remontando una diferencia abismal respecto a la zona de salvación, se produjo sobre un trasfondo bastante oscuro. Jesús León, entonces presidente de la entidad blanquiverde, urdió una estrategia para burlar los controles de LaLiga mediante el límite salarial y ejecutó pagos en metálico y a espaldas del citado organismo a los futbolistas que llegaron a El Arcángel en enero de 2018 para liderar el proyecto del montoreño junto a Luis Oliver, en un intento desesperado por no perder el sitio en el fútbol profesional.
El Córdoba CF de los José Antonio Reyes, Aythami Artiles, Jesús Valentín y compañía remontó 13 puntos y logró una salvación histórica y hasta aquel momento nunca visto en el fútbol español. Eso sí, el coste para llevarla a cabo supuso el principio de la etapa más oscura del club y terminó siendo el punto de partida del fin de la etapa de Jesús León al frente del Córdoba CF.

Los detalles del oscuro proceder del Córdoba CF en aquellos meses convulsos en El Arcángel han salido a la luz durante una de las últimas sesiones del caso saqueo, que investiga precisamente la gestión de Jesús León en la entidad blanquiverde en aquel momento. Ha sido a través del testimonio de Ildefonso León, uno de los hermanos del que fuera propietario y presidente del CCF, cómo ha quedado dibujada de manera clara y meridiana el proceder del Córdoba CF para pagar el salario de futbolistas cuyo nivel no se podía permitir en aquel momento, pero que eran absolutamente indispensables para apurar las opciones de permanecer en Segunda División.
Ildefonso León, hermano de Jesús León y a su vez administrador de las sociedades Mencía Projects y Tecnoglobal Aplicaciones, sirvió como vehículo para que el empresario montoreño lograse sacar los fondos necesarios del Córdoba CF para pagar en metálico, y de manera extraoficial, la diferencia entre el caché real de los futbolistas y el que figuraba en sus contratos enviados a LaLiga, como también reconoció Ayhtami Artiles en su testimonio. Así fue cómo el Córdoba CF burló el control financiero y pervirtió el límite salarial en su beneficio.
A preguntas del fiscal, Ildefonso León reconoció que sus dos sociedades aportaron dinero en metálico al Córdoba CF que previamente había sido enviado a sus cuentas. "Mi hermano Jesús me pidió ese favor para ayudar al Córdoba CF. La explicación que me dio era convincente, en ningún momento había posibilidades de ayudar al club de otra forma. Todo iba destinado al pago de los futbolistas, porque si no cobraban, los jugadores se negaban a ejercer sus funciones. La situación del equipo era caótica, de descenso asegurado, futbolistas en contra de todo y económicamente desastroso", aseguró Ildefonso. El hermano de Jesús León añadió que "las cantidades que el Córdoba CF les enviaba a mis empresas tardaba lo mínimo en reintegrarlas. Yo entendí que ayudaba al Córdoba CF con eso, ayudaba a que no descendiera".
De manera muy gráfica, Ildefonso León trazó con su testimonio el circuito que seguía el dinero hasta acabar en manos de los futbolistas, con pagos en mano y fuera de un registro contable adecuado: "El Córdoba CF hacía las transferencias a mis empresas, yo avisaba a la entidad financiera de que necesitaba disponer del dinero en efectivo para llevarlo al club. Tardaban uno o dos días en disponer de esa cantidad, cuando el banco me avisaba, iba a por el dinero y lo llevaba a las oficinas del club, donde me estaba esperando Teodoro Brea [el director financiero que llegó junto a Luis Oliver a El Arcángel], con varios futbolistas en la antesala esperando que yo les entregase el dinero para pagarle a los futbolistas".
En su testimonio, Ildefonso León, aseguró que aquellos pagos generaron un perjuicio a sus empresas, pues "al tener que realizar facturas, lo primero que tuve fue una inspección societaria negativa para mis sociedades". "Yo reintegraba todo el dinero al Córdoba CF y al llegar al club, en la antesala, siempre había jugadores esperando. De hecho, me hice conocido de ellos porque me estaban esperando a que llevase el dinero para ellos cobrar", reiteró ante el juez que instruye la causa.
Ildefonso León defendió con vehemencia que todo el dinero que llegaba del Córdoba CF a sus empresas era "reintegrado de forma inmediata", mediante esas operaciones de entrega de efectivo anteriormente descritas. El acusado incluso aseguró rotundamente que ni él ni su hermano se quedaron con dinero del Córdoba CF. "En absoluto. Ni mi hermano ni yo nos hemos llevado ni un céntimo del Córdoba CF, jamás. El único beneficio que he podido tener es el hacer las obras, lógicamente", expuso.
A pesar de esas aseveraciones sobre su inocencia, el juez requirió a Ildefonso León que explicación el motivo de una devolución de 90.000 euros vía transferencia al Córdoba CF, un movimiento que se escapaba del patrón seguido hasta ese momento. "Como no le daban solución a las facturas anteriores, dije que ya no sacaba más dinero en efectivo y devolví los 90.000 euros para que en el club se apañaran como pudieran, porque al fin y al cabo me estaban generando un problema fiscal", aseguró el acusado.
Jesús León declarará el próximo lunes
Durante la sesión de este jueves del caso saqueo del Córdoba CF, se produjeron también las declaraciones de los demás acusados, con la excepción de Jesús León, que prestará testimonio el próximo lunes para dar por concluidas las pruebas testificales. Isabel Madueño, esposa del empresario montoreño, rehusó declarar, algo que sí hicieron tanto Francisco de Paula, el responsable financiero de Grucal y que posteriormente trabajó para el Córdoba CF, así como José María León, también hermano de Jesús León.
Mientras Francisco de Paula trató de acreditar la limitación de sus responsabilidades ejecutivas en las operaciones administrativas y financieras del Córdoba CF, José María León justificó un préstamo que realizó a una de las empresas de su hermano Jesús como un movimiento más dentro de la "ayuda" que siempre prestó al empresario montoreño cuando le fue requerida.
El juicio por el caso saqueo del Córdoba CF encara su recta final y entre las sesiones previstas para los días 19 y 20 de mayo, los próximos lunes y martes, quedará visto para sentencia.
También te puede interesar
Lo último