José Roca y un futuro a mejor en el Córdoba CF tras el parón

Córdoba CF

El responsable del área de fisioterapia ve al grupo "con muchas ganas de que la competición vuelva"

Considera que el regreso será como en verano por lo que "habrá que hacer una planificación"

José Roca acompaña a Jaime Romero, lesionado durante un partido de pretemporada.
José Roca acompaña a Jaime Romero, lesionado durante un partido de pretemporada. / E. Romero

La profesionalidad de los futbolistas será el factor fundamental para que la incidencia del parón deportivo por la crisis del coronavirus sea la mínima posible cuando la competición se reanude. Pero para no dejar nada a la improvisación, el Córdoba CF trazó desde el inicio un plan con todos sus equipos de trabajo, que se afanan en controlar las tareas diarias y el estado de forma de los jugadores blanquiverdes.

Entre ellos tiene un papel notable José Roca, responsable del área de fisioterapia de la entidad cordobesista, a la que llegó en 2011, y que considera que "la plantilla está muy bien físicamente y con muchas ganas de que la competición vuelva a empezar". De momento, esta fase de confinamiento, que el grupo lleva con sesiones guiadas y adaptadas para poder hacer desde casa, se está saldando sin ningún contratiempo en forma de dolencia, aunque si eso ocurre están a su disposición "de forma individual".

"Los tres fisios estamos en contacto continuo con la plantilla, para que desde el interrogatorio, aunque nos falté la exploración, podamos reconocer diferentes patrones clínicos, para identificar lesiones o dolencias, y cada pocos días elaboramos un informe de cada jugador, con lo que el seguimiento es totalmente individualizado", matiza Roca, que advierte que los tocados Willy, Moutinho y Djetei "han tenido muy buena evolución" durante este mes sin competición.

Sin duda, una buena noticia para el futuro, si bien nadie se atreve aún a fijar cuándo se retomará la liga. "Aún no está claro el reinicio de la actividad, pero se va a asemejar a una pretemporada, por lo que habrá que reequilibrar a nivel articular y muscular en general, y habrá que hacer una planificación de trabajos preventivos y de tratamiento de forma individual", recuerda un fisio que no se muestra especialmente preocupado por "nada" porque "trabajamos todos para evitar los posibles males de la falta de competición, pero además contamos con un grupo de jugadores muy profesional y comprometido".

José Roca apunta también, sobre el aspecto físico, que "el riesgo de lesión va a depender del margen que nos dejen desde que nos permitan retomar los entrenamientos hasta el inicio de la competición, que deberían ser tres semanas al menos para reacondicionamiento". Y explica que la compenetración entre el equipo multidisciplinar del club es óptimo, lo que será clave para "obtener datos para temporadas posteriores".

Consejos para llevar mejor el confinamiento

Por último, el CEO de Clinica de Fisioterapia Roca, donde ve lesiones y atiende a deportistas a nivel internacional, desliza la voluntad del Córdoba de "crear algún congreso de medicina y fisioterapia" antes de dar algunos consejos a la ciudadanía para esta fase de confinamiento: "Lo principal es evitar la inactividad física, porque el cuerpo humano está hecho para moverse y hay que hacer algo de ejercicio físico, al menos unos 30 minutos diarios para evitar la rigidez articular".

"No es bueno estar sentados mucho tiempo seguido, pues cada hora hay que levantarse y moverse, caminar y mover los brazos, además de evitar más de ocho o nueve horas en cama y dormir de noche, sin luz solar. Por último, hacer estiramientos, y cuando vaya a finalizar el confinamiento, hay que retomar la actividad física de forma progresiva, no se puede pasar de cero a cien en un día", sostiene Roca.

stats