Las viviendas turísticas siguen al alza en Córdoba y aumentan un 43% en cuatro años
Balance del INE
El INE cifra en 1.951 el número de este tipo de alojamientos en la ciudad hasta el pasado mes de noviembre
Córdoba se presenta en Fitur como un destino de interior de referencia

Córdoba/El turismo es uno de los puntales principales de la economía de la capital cordobesa, pero la proliferación de viviendas turísticas ha provocado, ya que el Ayuntamiento de Córdoba no vaya a dar más licencias para su uso en los distritos Centro y Sur. Este tipo de viviendas sigue al alza en la ciudad y en los últimos cuatro años han registrado un incremento del 43,04%, según la medición del número de viviendas turísticas en España y su capacidad que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos correspondientes a noviembre de 2024.
En concreto, esta encuesta experimental elaborada por el INE con la que quiere "estimar el número de alojamientos de vivienda turística que hay en España, así como su capacidad, para dar respuesta a la creciente demanda de información que hay sobre esta materia", recoge que hasta noviembre del año pasado en la ciudad de Córdoba había contabilizadas un total de 1.951 viviendas turísticas, mientras que en agosto de 2020 la cifra era de 1.364, lo que refleja ese más que notable aumento de casi el 44% en cuatro años. Sí cayó de forma muy leve el número de viviendas respecto al dato anterior, de agosto (había 1.994), pero sube el de plazas en estas. El descenso provocado por la pandemia ha sido rapidamente superado.
Para obtener estos datos, según la información del INE, se utiliza la técnica de web scraping, que mediante programas de software extrae los datos de las tres plataformas más utilizadas de alojamiento turístico en España. En el caso de los alojamientos extraídos, primero se seleccionan las viviendas turísticas de acuerdo con la normativa en esta materia de cada comunidad autónoma, y después, se eliminan aquellas viviendas presentes en más de una plataforma mediante un algoritmo que elimina duplicados
Y, de manera evidente, el aumento de este tipo de alojamientos ha conllevado también el incremento en el número de plazas en las mismas. El estudio del INE desvela que hasta noviembre del año pasado había 9.138 plazas en Córdoba capital, mientras que hace cuatro años la cifra era de 6.375, o lo que es lo mismo que en este periodo han anotado una subida del 43,34%.
Otro de los datos a destacar en este informe es que la capital cordobesa concentra la mayor parte de la oferta de viviendas turísticas de la provincia; en concreto, el 78,9%, casi ocho de cada diez.
En el conjunto de la provincia de Córdoba, por su parte, también ha habido un notable incremento de este tipo de viviendas y plazas en el mismo periodo, al pasar de 1.672 en agosto de 2020 a las 2.474 de noviembre del año pasado, lo que representa un aumento del 47,8%.
En el caso de las plazas, también han registrado otra importante subida, al pasar de las 8.594 contabilizadas por el INE en agosto de 2020 a las 12.671 plazas en viviendas turísticas del año pasado, o lo que es lo mismo que en este periodo han anotado una subida del 47,4%, es decir, que entre agosto de 2020 y noviembre del año pasado en Córdoba se han creado 4.077 plazas.
La estadística también ofrece el porcentaje de plazas por vivienda turística ubicadas en el conjunto de la provincia de Córdoba, que casualmente ha tenido un comportamiento diferente, ya que su número ha descendido en el periodo de tiempo analizado. Así, ha pasado de 5,14 en agosto de 2020 a las 5,06 actuales.
Con todo estos datos, el INE recoge también que el 0,6% de todas las viviendas de la provincia se anuncian en plataformas de alquiler, un porcentaje que en Córdoba capital se eleva hasta el 1,27% del total.
También te puede interesar
Lo último