'La Traviata' llega al Gran Teatro de Córdoba este fin de semana con las entradas agotadas

Artes escénicas

El IMAE ha abierto por primera vez el ensayo general al público y también se agotaron los tiques

Karmento, cantautora: "Sentí que tenía que abordar mis raíces para crecer como artista y como persona"

Ensayo general de 'La Traviata' en el Gran Teatro de Córdoba.
Ensayo general de 'La Traviata' en el Gran Teatro de Córdoba. / Juan Ayala

Córdoba/La ópera La Traviata, de Giuseppe Verdi, aterriza en el Gran Teatro de Córdoba con la Orquesta y el Coro de Córdoba, este viernes, 14 de marzo, y domingo 16 con un gran recibimiento por parte del público cordobés, que ha agotado las localidades en ambas funciones.

La presidenta del el Instituto Municipal de las Artes Escénicas (IMAE), Isabel Albás, recordó en la presentación del espectáculo que incluso, de forma excepcional, "hemos dado la oportunidad de poder disfrutar de un ensayo general". Un ensayo que se celebró ayer miércoles y para el que también se agotaron las localidades, lo que "es fiel reflejo del buen hacer y buen trabajo del equipo. Desde el IMAE la firme apuesta por la ópera es una realidad, obteniendo un resultado magnífico durante estos tres días".

El director de escena e iluminador de La Traviata, Francisco López, resaltó que es "la ópera que más se representa en el mundo, todos los años se hacen miles de funciones de una ópera que se estrenó hace más de 170 años. Algo ocurre con esta ópera, en concreto, la historia que cuenta y cómo la cuenta Verdi. La tercera pata de una Traviata es el equipo artístico, ya que tiene una exigencia tremenda en cuanto a la caracterización de los personajes".

El director musical y director de la Orquesta de Córdoba, Salvador Vázquez, destacó que trabajar con López "es una suerte porque siempre hace producciones muy inteligentes para los cantantes y tiene un conocimiento musical enorme sobre el que él construye su idea de la dramaturgia". Además agradeció su trabajo a todos los profesionales que conforman el equipo.

Por su parte, el diseñador de escenografía y vestuario, Jesús Ruiz, incidió en todo lo que hay detrás de un espectáculo de estas características, cuyo objetivo último es emocionar al público. "El esfuerzo que hay detrás es bestial, aunque luego se ve todo muy fino. La Traviata es el culmen de la sofisticación y delicadeza, lo cual está ligado a cómo contar esta historia. Para conseguir un minuto de excelencia, se requiere mucho esfuerzo, atención y repetición. Es el milagro de la ópera que encanta a todo el mundo", añadió.

La protagonista de la historia es Violeta Valéry, encarnada por la soprano Rocío Pérez, quien debuta en este rol. "Es un debut muy importante para mí, porque alrededor de este papel hay mucho miedo. Es el rol de soprano por excelencia y es difícil hacer una versión propia", confesó.

Por su parte, el tenor José Luis Sola comentó lo que ha supuesto para él reencontrarse con este papel y el beneficio de contar con "un director de escena que ahonde tanto en el personaje y que te muestre lados que no eres capaz de ver. Siempre a favor".

Por último, el barítono José Antonio López mostró la importancia de esta ópera en su campo. "Verdi para mi cuerda es importante porque a partir de este señor, la denominación de barítono apareció en escena. Antes éramos simplemente bajos. La cuerda de barítono se hizo un lugar en el mundo gracias a él", aclaró.

En referencia al papel de Giorgio Germont explicó que "es un poco solitario, pero tiene una relación especial respecto a los cánones de una época donde la moralidad estaba por encima de cualquier cosa. En este montaje se ve al personaje desde muchos puntos de vista y se establece una relación grandísima con Violeta y Alfredo".

La Traviata es una ópera en tres actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Francesco María Piave, basado en la novela de Alejandro Dumas (hijo) La dama de las camelias. La acción tiene lugar en París y sus alrededores a mediados del siglo XIX, y sus protagonistas son Violeta Valéry, interpretada por la soprano Rocío Pérez; Alfredo Germont, encarnado por el tenor José Luis Sola; y Giorgio Germont, al que da vida el barítono José Antonio López.

El elenco lo completan los artistas Carmen Serrano (Annina), Cristian Díaz (Dottore Grenvil), Cristina del Barrio (Flora Berboix), Luis Pacetti (Gastone), Pablo López (Barón Douphol) y Andrés Merino (Marqués D'Obigny). Asimismo, forman parte la Orquesta de Córdoba y el Coro de Ópera de Córdoba dirigido por Alejandro Muñoz; Lola Pérez es la coordinadora del ballet.

stats