Las tendencias que marca cada temporada el mundo cofrade
Después de varios años de colores intensos, regresa el costal de toda la vida Los calcetines con la bandera de España son los más vendidos


Atrás quedan esas Semanas Santas en las que los costales eran algo más que llamativos. Este año, lo que se verá serán los costales de toda la vida, el clásico de arpillera color saco y lienzo blanco. Hace algunos años, los costales eran muy vistosos; eran de color salmón, verde, burdeos, llevaban la bandera de España y algunos se hacían con sacos de café de Brasil o de Correos. El modelo clásico, sin embargo, ha superado este año esta tendencia y es el que más se ha vendido en la tienda cofrade por excelencia La Clámide Púrpura, uno de esos establecimientos que se han convertido con el paso de los años en un espacio de paso obligado por los cofrades de la ciudad y también de algún que otro municipio de la provincia.
José Manuel Guzmán es el propietario del comercio, ubicado en la calle San Pablo, casi a la altura de la plaza de San Andrés, y a pocos días de que comience la Semana Santa hace un repaso de las tendencias cofrades de 2013. Mientras que el costal recupera su ser tradicional, este año los costaleros llevarán, en su mayoría, el botín negro. Eso sí, una de las grandes novedades es que los costaleros este año se han decantado por llevar calcetines similares: blancos o azul marino con la bandera de España impresa. Toda una tendencia que se verá bajo los pasos desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección en las procesiones.
La crisis, continúa Guzmán, también ha pasado factura en el sector del comercio cofrade. Así, el joven empresario reconoce que "hay menos gasto, sobre todo, en los costales, cuyo precio va desde los 23 euros del más barato hasta los 40 del más caro". Eso si, reconoce también que La Clámide Púrpura "es una tienda de capricho". La venta de capirotes también ha notado que las economías familiares no están atravesando un buen momento y su venta también se ha resentido estos días, sobre todo, los de rejilla. Estos, que según Guzmán, "sirven para toda la vida", cuestan unos 30 euros. Mientras que el precio de los capirotes de cartón -que en caso de lluvia se quedan inservibles- es de 9 o 10 euros.
En la tienda también se encargan de confeccionar el hábito de nazareno de cualquier hermandad y su precio varía en función de si es para adulto o niño o si lleva un escudo de mayor o menor tamaño. El coste de un hábito completo -incluida la túnica, la capa y el cubrerrostro- oscila entre los 120 y los 140 euros para adultos, mientras que el de niños alrededor de 80 euros.
Junto a todos estos elementos, otra de las novedades de esta temporada es la venta de quemadores de barro en forma de nazareno o de costalero. No en vano, en la tiende se puede encontrar todo lo relacionado con el mundo de las cofradías. Junto a los costales, en La Clámide Púrpura se puede adquirir desde incienso a granel hecho con una receta propia -el establecimiento es proveedor oficial de la Catedral-, hasta pebeteros y paquetes de carbón para quemarlo, llaveros, imaginería, orfebrería, música y vídeos, como la colección en DVD Pasión en Córdoba, que "se sigue vendiendo y es uno de nuestros productos estrella", destaca.
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE