Las temperaturas de Córdoba en plena ola de calor: asfalto a 57,3 grados y la hierba a la sombra a 27,4

El tiempo

Un taller de ciencia ciudadana demuestra la diferencia del calor entre espacios con vegetación y sombra frente a los que carecen de ella

El calor se instala en Córdoba de día y de noche: máximas de 41 grados y mínimas de 26

Mediciones de temperatura realizadas en Córdoba
Mediciones de temperatura realizadas en Córdoba / El Día

Córdoba/Córdoba vive la segunda ola del calor del verano y esta semana la mínima no bajará de los 26 grados, mientras que las máximas superarán los 40. En este contexto, Ana Andreu, investigadora de la Universidad de Córdoba (UCO) ha llevado a cabo un taller de ciencia ciudadana este pasado sábado, una de las jornadas más calurosas del año, para comprobar las diferencias de habitabilidad entre un espacio con asfalto y sol y otro con vegetación y sombra en la capital cordobesa.

En concreto, los asistentes midieron las cuatro variables que influyen en el Índice Climático Térmico Universal: temperatura del aire, temperatura radiante (la que emiten las superficies, como el asfalto, losetas, hierba, etc.), humedad relativa y velocidad del viento.

El resultado de las mediciones indican una clara diferencia entre espacios con vegetación y sombra y espacios con predominio de asfalto y soleados. Mientras que en el parque el índice de confort térmico indicaba “sin estrés térmico”, junto al asfalto el resultado era de “estrés por calor moderado”, según la Calculadora del Índice Climático Térmico Universal (UTCI, por sus siglas en inglés), marcando ocho grados de diferencia de sensación térmica (22,13 y 30,06, respectivamente).

Las mediciones, según ha explicado la asociación vecinal Diana, se llevaron a cabo entre las 11:30 y las 12:30, así que el suelo que está expuesto al sol aún no se ha calentado tanto como lo habrá hecho al terminar el día. Ahí la temperatura radiante debe ser bastante mayor. Para las mediciones de la temperatura que irradia el suelo, los resultados marcan una diferencia aún mayor: mientras que el asfalto al sol estaba devolviendo 57,3 grados al ambiente, la hierba a la sombra irradiaba 27,4 grados, es decir, 30 grados menos, tal y como muestra el vídeo realizado durante la actividad a las 12 del mediodía.

Ante estas cifras, Ecologistas en Acción ha puesto de manifiesto que "la ciudad tiene mucho más asfalto al sol que suelo permeable a la sombra, así que la temperatura que nos devuelve el pavimento durante el día, pero en especial desde el atardecer, es muy alta en toda la ciudad. No es posible seguir retrasando la transición a ciudades más habitables. Para las personas que las habitan es una urgencia".

Por su parte, la asociación Fidiana por el clima, que también participó en la iniciativa, ha explicado que en la misma intervino uno de los investigadores de la UCO que realizaron la investigación sobre el estrés térmico severo sufrido en un paseo turístico por Córdoba, y se utilizó también como material informativo los resultados de otros estudios, como el realizado con cámaras térmicas por la Universidad Politécnica de Cataluña que muestra fotografías de dos calles céntricas de la ciudad con mayor o menor sombra de toldos.

Los participantes, además, hicieron fotografías con cámara térmica en las que observó la diferencia de temperaturas entre una calle con árboles y otra sin árboles, el frescor de los botijos y el calor que emiten los coches.

"Nos preocupa y nos asusta, porque no vemos que se estén tomando las medidas políticas necesarias desde el Ayuntamiento, ni desde los gobiernos de la mayoría de los países del Norte global, pero no lo vemos todo perdido", han señalado desde el citado colectivo, que también ha reclamado "soluciones colectivas y que incluyan a todas las personas".

La actividad estuvo organizada por Parque Fidiana por el clima (asociación vecinal Diana, Ecologistas en Acción y Asociación Siempreviva) y financiada por la Delegación de Solidaridad del Ayuntamiento de Córdoba, y fue el cierre de la Semana Cultural de Parque Fidiana.

stats