Un rincón para aprender tradiciones
Empresarios ponen en marcha un espacio para recuperar las costumbres localesl detalles La vivienda se encuentra ubicada en el número 15 de la calle Postrera, en el barrio de San Basilio; su horario de apertura es de lunes a domingo de 10:00 a 19:00.



Por qué la Feria de Nuestra Señora de la Salud recibe ese nombre, quiénes son los grandes poetas de Córdoba, cuáles son las plantas más características de la capital o el por qué de la existencia de tantos altares y figuras en honor a San Rafael en la capital. Todas estas preguntas y algunas más tienen respuesta ya en la Casa de las tradiciones, un espacio ubicado en pleno barrio de San Basilio que han abierto recientemente tres empresarios con la idea de dar a conocer las costumbres locales entre los turistas que cada día recalan en la capital y también entre los propios cordobeses.
La puesta en marcha de este espacio responde, según explica el gerente de la Casa de las Tradiciones, Rafael Cañadillas, "a la falta de conocimiento de las tradiciones de Córdoba". A su juicio, las personas que deciden visitar la ciudad lo hacen a sabiendas de sus monumentos y cultura, pero no de sus costumbres. Por eso, continúa, "la idea de la casa es dar a conocer las tradiciones de todo el año y contar la historia del concurso de los Patios, la Semana Santa e, incluso, anécdotas taurinas". "Es una forma de entender las tradiciones y conocer su procedencia", subraya.
Los creadores de esta especie de casa temática de las costumbres cordobeses es idea de tres jóvenes empresarios y, para ello, han acondicionado la casa del número 15 de la calle Postrera de la zona del Alcázar Viejo, que ocupa mil metros cuadrados. La elección del inmueble, según cuenta Cañadillas, se debe a que éste se encuentra ubicado "en una secuencia más en el paso de los turistas".
Quien se decida a entrar en este singular espacio puede disfrutar de una visita guiada -con un coste de seis euros- y conocer todas las tradiciones cordobesas en apenas 40 minutos. La casa, además, también cuenta con una exposición permanente y ofrece de forma continua distintas actividades culturales, como una cata de aceite y vino -cuyo coste es de cuatro euros- , un taller de joyería -para identificar y conocer las herramientas que se utilizan en este sector- y un taller de poesía, en el que se da a conocer la obra y vida de poetas como Luis de Góngora, el Duque de Rivas o Pablo García Baena, entre otros; quien quiera aprender la biografía de estos autores tendrá que abonar un suplemento de tres euros.
Pero aún hay más, quien lo desee también puede aprender a bailar sevillanas, puesto que la casa ofrece una demostración donde se explican los movimientos y pasos más genéricos de este baile. La casa tampoco deja de lado la gastronomía local y, en este caso, se centra en la repostería, por lo que se cuenta la tradición de la elaboración de pestiños y del popular pastel cordobés. La vivienda alberga, además, un patio con más de 200 macetas. La intención, señala, es mostrar "las plantas típicas de Córdoba y que los visitantes puedan diferenciar también las olorosas, como el romero". Además, en la casa hay hueco para la feria, ya que dispone de una caseta con paneles explicativo de las fiestas cordobesas y en la que también hay un toro disecado, cuyo nombre es Afanes.
Como curiosidad, destaca que una de las tradiciones más desconocidas de los turistas son las romerías que se celebran a lo largo del año en honor a diferentes titulares marianas -como la Virgen de Linares-, a pesar de contar con una elevada participación por parte de los cordobeses.
Según las previsiones que maneja Cañadillas, la casa recibirá alrededor de 200 personas al día. La inauguración oficial de la Casa de las Tradiciones, que abre sus puertas durante toda la semana de 10:00 a 19:00, será a finales de mes. La puesta en marcha de esta iniciativa turística ha servido para crear una decena de puestos de trabajo. Cañadillas destaca, además, "la viabilidad de negocio" del proyecto que, hasta la fecha, es el único de estas características que funciona en Andalucía.
También te puede interesar