Construcciones San José iniciará la próxima semana las obras de rehabilitación que convertirán los edificios que fueran sede de la Audiencia Provincial y de los antiguos juzgados en un solo edificio que albergará dos delegaciones de la Junta en Córdoba y una oficina para que los ciudadanos registren documentos dirigidos a la Administración autonómica, registro que funcionará durante las 24 horas del día. Así lo ha anunciado el delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina, en una comparecencia ante los medios, en la que ha estado acompañado del arquitecto responsable del proyecto, Francisco León, y del alcalde de la ciudad, José maría Bellido.
El inmueble pasará a denominarse Edificio Administrativo Plaza de la Constitución, tiene una superficie construida sobre rasante de 9.999 metros cuadrados distribuidos en siete plantas, y una superficie construida bajo rasante de 2.185 metros cuadrados para un total de 12.184 metros cuadrados. Tendrá una capacidad para 562 efectivos de la Junta, ocho plazas de aparcamiento en sótano y 30 en superficie. Las obras cuentan con una inversión de 12 millones de euros, un plazo de ejecución de 16 meses -lo que significa que las obras acabarán en 2024- y cuando concluyan convertirá al nuevo edificio en totalmente accesible.
Según ha explicado León, uno de los objetivos principales de su rehabilitación es convertirlo en un edificio con una Calificación de Eficiencia Energética A, que permita además ahorrar a la Junta también en la factura de la luz. El arquitecto ha detallado que se va a mantener las fachadas de ambos edificios, que se comunicarán y pasarán a ser uno solo, pero reformándolas, mientras que se demolerán sus zonas interiores levantando en ellas nuevas dependencias.
El proyecto comprende instalar iluminación interior con tecnología LED y control automático, la climatización con producción centralizada de alta eficiencia, a cuatro tubos, condensada por aire, flexible y parcializada, además de la climatización centralizada y recuperación de alta eficiencia mediante free-cooling.

Imagen del proyecto.
Se instalará, además, cerramientos con aislamiento interior, cerramientos de fachada ventilada en las orientaciones sur y este, vidrios dobles, trasparentes y bajo emisivos, y con carpintería de aluminio y cubierta invertida plana ajardinada con plantas tipo aromáticas. Además, se hará uso de la energía solar fotovoltaica de autoconsumo y energía solar térmica para la producción de agua caliente.
El alcalde ha incidido en que la puesta en carga de nuevo de este edificio es una muy buena noticia para la ciudad en general y para el lugar de la ciudad en el que se ubica en particular dado que "esa puesta en marcha vendrá a revitalizar de nuevo la zona, que perdió vida cuando trasladaron los juzgados a la Ciudad de la Justicia en Arroyo del Moro", en 2017, y cerraron definitivamente el edifico de la Plaza de la Constitución, que hasta ahora se mantenía abandonado.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios