El primer día de huelga de jueces y fiscales se salda con "éxito" según las asociaciones

Justicia

Un 75% de los jueces y fiscales habrían secundado a nivel nacional el primero de los tres días de huelga contra las reformas judiciales del Gobierno, según los convocantes

Una red criminal desmantelada en Córdoba blanqueaba hasta 146 millones de euros al año

Concentración de jueces y fiscales el pasado día 11 / Miguel Ángel Salas
R. M. M.

01 de julio 2025 - 19:03

Algunos juicios suspendidos, otros que sí se han celebrado y vistas que no podían esperar y no han tenido que hacerlo. El primer día de la huelga de jueces y fiscales se ha saldado con "éxito" según los convocantes, las asociaciones profesionales conservadoras, pero también observando unos servicios mínimos que no dejasen ningún asunto inaplazable sin resolver. A nivel nacional, único dato comunicado por los convocantes, un 75% de los profesionales han secundado el primero de los tres días de huelga contra las reformas judiciales del Gobierno; en el caso de Córdoba, "creemos que ha sido mayoritaria", explica el delegado de la APM en Córdoba, Antonio Puntas.

Jueces y fiscales estaban convocados a protestar contra el proyecto que modifica la ley del Poder Judicial y el anteproyecto que reforma el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, al considerar que "comprometen gravemente" la separación de poderes y la autonomía del Ministerio Fiscal" y que incrementa los riesgos de politización de la justicia. Reclaman la retirada del proyecto que modifica el acceso a la judicatura y la estabilización extraordinaria de jueces sustitutos.

El número exacto de los que han querido sumarse a esta protesta es una incógnita. El Consejo General del Poder Judicial no ha reconocido la convocatoria, tampoco la Fiscalía General del Estado. Magistrados y fiscales no han tenido que comunicar si ejercían su derecho a la huelga, luego no hay datos oficiales. Existen los recabados por las propias asociaciones, que han habilitado dos correos para quien quisiera, de forma voluntaria, comunicar que estaba en paro. Por ello mismo, tampoco han trascendido los datos de cuántos juicios se han suspendido por la huelga.

Eso sí, se han respetado unos servicios mínimos que, como recuerda Puntas, han establecido las propias asociaciones. "Se han garantizado los actos inaplazables, con detenidos y cualquier medida cautelar urgente". Los levantamientos de cadáveres, juicios que afecten a personas vulnerables (menores, personas con discapacidad o víctimas de violencia de género) y medidas cautelarísimas en el orden social, mercantil o contencioso-administrativo han sido respetadas.

Las asociaciones judiciales se reunirán este viernes para "ver cuál es el siguiente paso" y han anunciado que ejercerán las acciones oportunas ante la falta de apoyo por parte del Ministerio de Justicia, sin descartar que la huelga se extienda durante más días, si bien es una posibilidad que "de momento" no han contemplado.

El Ministerio de Justicia ha solicitado al CGPJ y a la Fiscalía General del Estado que les informe de los jueces y fiscales que han secundado la huelga a fin de detraerles el salario correspondiente. No obstante, el CGPJ ha trasladado al Ministerio que se remite al acuerdo adoptado la semana pasada, por el que no tuvo por anunciada la huelga de jueces al no tener esta, de momento, "soporte normativo", de modo que no recabará datos de seguimiento durante estos tres días.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha mostrado este martes su respeto por la huelga de jueces y fiscales, pero ha dejado claro, en declaraciones recogidas por Efe, que el Ejecutivo no va a renunciar a la reforma "modernizadora" de la Justicia.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último