La Policía desmantela un entramado empresarial de blanqueo de capitales en Córdoba

Sucesos

Un hombre actuaba como "mula" en una red dedicada a lavar dinero procedente de estafas en Europa

Desarticulada una organización dedicada a la trata de personas para su explotación laboral en Córdoba

Un agente de la Policía Nacional
Un agente de la Policía Nacional / El Día

Córdoba/La Policía Nacional de Córdoba ha logrado desarticular un complejo entramado empresarial que se dedicaba al blanqueo de capitales provenientes de estafas perpetradas en varios países europeos. En el marco de esta operación, los agentes han identificado a un hombre en la capital cordobesa que desempeñaba el papel de "mula" dentro de la organización delictiva.

El Cuerpo ha informado de que la investigación, iniciada a finales de 2023, se originó gracias a los mecanismos de inteligencia financiera que permitieron detectar la actividad sospechosa de un grupo de individuos. Estas personas se valían de sociedades con sede en España y otros países de la Unión Europea para recibir cuantiosas transferencias de dinero en sus cuentas bancarias, procedentes principalmente del extranjero. Posteriormente, los fondos eran trasferidos a terceros países, en un intento por dificultar el rastreo de su origen ilícito.

Durante las pesquisas, se identificaron tres sociedades mercantiles con domicilio social en Córdoba que habían recibido transferencias por un montante total aproximado de 3.276.729,02 euros. La mayor parte de estos ingresos provenían de Alemania. Los responsables de estas empresas eran dos personas físicas, sin embargo, uno de ellos había fallecido en 2023, quedando el otro como único titular y ahora imputado en la causa.

Así operaba el entramado delictivo

Según la información facilitada por la Policía Nacional, los investigadores lograron determinar que las transferencias recibidas por las sociedades investigadas tenían su origen en estafas cometidas a través de plataformas de inversión en múltiples países.

Una vez que el dinero era ingresado en las cuentas del entramado empresarial, se realizaban nuevas transferencias a otras sociedades del grupo, para finalmente enviar los fondos al extranjero, principalmente a Bulgaria, Alemania, Emiratos Árabes y Turquía.

Además de este método, el principal imputado también realizaba transferencias entre las distintas cuentas de las empresas investigadas, así como reintegros en efectivo a través de cajeros automáticos, en un intento por dificultar el seguimiento del dinero.

Resultados de la operación policial

Gracias a la exhaustiva investigación llevada a cabo por la Policía Nacional, se pudo establecer el vínculo entre las estafas cometidas en países europeos y el individuo investigado en Córdoba. La creación de un sofisticado entramado empresarial tenía como único propósito el desvío de fondos de procedencia ilícita.

Como resultado de la operación, se procedió a la intervención de las cuentas bancarias y activos financieros de la organización delictiva. Asimismo, se imputó al hombre identificado en Córdoba su presunta participación en un delito de blanqueo de capitales.

¿Qué es el blanqueo de capitales?

El blanqueo de capitales, también conocido como lavado de dinero, es un delito que consiste en dar una apariencia de legalidad a bienes o activos que tienen su origen en actividades ilícitas. Este proceso se lleva a cabo mediante la incorporación de estos fondos al sistema financiero legal, a través de diversos mecanismos como la creación de empresas pantalla, la realización de transferencias internacionales o la inversión en activos legítimos.

El objetivo principal del blanqueo de capitales es dificultar el rastreo del origen delictivo del dinero, permitiendo a los criminales disfrutar de sus ganancias ilícitas sin levantar sospechas. La lucha contra este tipo de delitos requiere de una estrecha colaboración entre las fuerzas de seguridad y las entidades financieras, así como de un marco legal sólido que permita la detección y sanción de estas actividades.

stats