El Papa Francisco da luz verde a la causa de la santificación del obispo Osio de Córdoba
Religión
El Sumo Pontífice responde positivamente a la petición de Demetrio Fernández y se procederá a la glorificación del que fuese prelado de la ciudad
La Buena Muerte no pasará por el Bulevar Gran Capitán y modifica su recorrido de la Madrugada del Viernes Santo

Córdoba/El Papa Francisco firmó un promemoria presentado por el Cardenal Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, el Cardenal Marcello Semeraro, para impulsar la causa de la santificación del obispo Osio de Córdoba.
Con esta firma del Papa, la petición que el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, elevó al Santo Padre viene respondida positivamente. De manera inmediata, reunidos todos los documentos necesarios y recabado el parecer del Dicasterio correspondiente, se procederá a la glorificación de Osio de Córdoba, ampliando el culto que ya recibe en Oriente a toda la iglesia universal.
El hecho tiene lugar en el contexto del 1.700 aniversario del gran concilio ecuménico de Nicea, celebrado en el año 325 y que fue presidido por Osio, obispo de Córdoba. El actual Patriarca de Constantinopla, Su Santidad Bartolomé I, apoyó firmemente esta causa.
Durante este lunes y martes tuvo lugar en Córdoba la CLVIII asamblea ordinaria de los obispos del sur de España, que comprende las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén y Málaga.
El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, informó en esta asamblea de que el Papa Francisco, en audiencia concedida ese lunes 27 de enero de 2025 al Cardenal Marcello Semeraro, Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, tuvo a bien firmar un promemoria presentado por el mismo Cardenal Prefecto para impulsar la causa de la santificación del obispo Osio de Córdoba.

Para conmemorar este 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, presidido por Osio, la diócesis de Córdoba prepara una exposición, a celebrar del 5 de abril al 5 de julio bajo el título Símbolo: luz de Nicea, y un congreso, que contará con los mejores especialistas en Nicea y que tendrá lugar del 10 al 13 de junio.
Por otro lado, en esta asamblea también se ha hablado sobre cómo se está viviendo en las diócesis el Año Jubilar de la Esperanza, que se celebra en la iglesia durante todo 2025. Los obispos compartieron las diversas actividades y los actos jubilares que se han programado en sus respectivas diócesis, donde hay templos jubilares en cada una de ellas. Con el lema Peregrinos de Esperanza, las diócesis del sur de España programaron catequesis, peregrinaciones a los templos jubilares diocesanos y peregrinaciones a Roma. Los obispos animan a los fieles a vivir este año jubilar, a lucrar las indulgencias jubilares y, sobre todo, a crecer en esperanza.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Sesión de avances

Crónica personal
Pilar Cernuda
Pedro Sánchez, un socio incómodo

Confabulario
Manuel Gregorio González
Un culo de hierro

En tránsito
Eduardo Jordá
La verdadera corrupción
Contenido ofrecido por Grupo Armas Trasmediterránea
Contenido ofrecido por Bodegas Emilio Moro