Alberti, Aleixandre o Mayor Zaragoza, entre los protagonistas del nuevo monográfico de la revista Ánfora Nova

Cultura

El volumen incluye escritos de numerosos premios Nobel, premios Cervantes y Princesa de Asturias bajo el título La palabra compartida. 35 años de Ánfora Nova (1989-2024)

Karmento, cantautora: "Sentí que tenía que abordar mis raíces para crecer como artista y como persona"

Presentación del monográfico de la revista Ánfora Nova
Presentación del monográfico de la revista Ánfora Nova / Juan Ayala

Hace 35 años que en Rute nacía Ánfora Nova, el sueño de dos editores vocacionales, José María Molina y Carmen García Cruz, que convirtieron "un proyecto cultural de carácter familiar" en una revista literaria digna de la Medalla de Andalucía. Apoyados en un equipo en el que hay un diseñador (también de la familia) y con asesoramiento artístico, impulsaron una publicación que ha recogido inéditos de premios Nobel, Cervantes o Princesa de Asturias, la colaboración de autores españoles y cordobeses e ilustraciones de artistas conocidos. Un proyecto singular que este jueves ha presentado un monográfico con motivo de ese 35 cumpleaños, La palabra compartida. 35 Años de Ánfora Nova (1989-2024), que cuenta con la colaboración de la Universidad de Córdoba, el Ministerio de Cultura, la Diputación de Córdoba y la propia Fundación Cajasol.

En un acto celebrado en la Fundación Cajasol, José María Molina ha asegurado sentirse "muy orgulloso y agradecido por haber tenido el honor de editar esta importante y singular obra de trascendencia internacional cuyo título se constituye en una verdadera declaración de intenciones: La palabra compartida. 35 Años de Ánfora Nova (1989-2024). Obra en la que se perciben sus principales señas de identidad: la pluralidad y el eclecticismo de sus contenidos, así como su compromiso ético y estético con los valores sociales universales como la paz, los Derechos Humanos, la justicia, el arte, la ecología o la mujer, que se complementa con una línea estética muy cuidada y exigente.”

El director de Ánfora Nova resumió brevemente los objetivos, la estructuración de los capítulos y el contenido del citado monográfico, en el que se difunde material inédito (poemas, relatos, ensayos, cartas, manuscritos…) de un relevante y nutrido elenco de autores, pensadores, artistas e intelectuales de más de 20 países. El preliminar corresponde a Federico Mayor Zaragoza (Exdirector General de la Unesco), al que siguen una serie de pórticos con textos (cartas) inéditos de los premios Nobel Gabriel García Márquez, Vicente Aleixandre, Nelson Mandela, Jimmy Carter, Mijaíl Gorbachov, Madre Teresa de Calcuta, Rigoberta Menchú, Yasser Arafat, Shimon Peres e Isaac Rabin.

Otros textos corresponde a premios Cervantes y premios Princesa de Asturias, como Juan Pablo II, Bill Clinton, Václav Havel, Edgar Morin, Boutros Boutros-Ghali, Mary Robinson, Danielle Mitterrand, Jacques-Yves Cousteau, Rafael Alberti, Fernando Arrabal, Miquel Martí i Pol, Joan Brossa, Francisco de Paula Sánchez Zamorano (introducción), Manuel Ángel Vázquez Medel, Francisco Morales Lomas y Rafael Courtoisie.

Además, participan en esta edición especial los cordobeses Ángeles Mora, Manuel Gahete, Alejandro López Andrada, María Rosal, Diego Martínez Torrón, Concha García, Francisco Antonio Carrasco, Soledad Zurera, Bartolomé Delgado, Pilar Sanabria, Antonio Flores, Rafael del Campo, Alfredo Jurado… Así como los pintores Pedro Roldán, Antonio Quintana, Francisco Escalera, Luis M. García Cruz, Marta Campos o Manuel García Cruz, entre otros.

El vicerrector de Estudiantes y Cultura de la UCO, Israel Muñoz, ha resaltado algunas de las ediciones de Ánfora Nova que han contado con la colaboración de la UCO como son, entre otras, el libro inédito del Premio Nobel Juan Ramón Jiménez titulado En la rama del verde limón; el libro Inventar el futuro, del exdirector general de la Unesco y doctor Honoris causa por la universidad de Córdoba Federico Mayor Zaragoza; el monográfico Pablo García Baena. El sublime jardín de la palabra; Los latidos del alba, de Francisco de Paula Sánchez Zamorano o más recientemente el libro inédito de Fernando Arrabal Trazos iluminados.

Francisco de Paula Sánchez Zamorano ha subrayado los reconocimientos de la publicación, sus logros más destacados, su difusión internacional o sus características técnicas, destacando que “la combinación de textos literarios de prestigio y de obras de creación artística como la pintura, es una de las claves que distinguen a la revista literaria Ánfora Nova como una de las más prestigiosas que se editan en nuestro país y en el ámbito hispanoamericano… Pero con ser todo ello muy relevante, lo que más destacaría de José María Molina Caballero y de Ánfora Nova es su especial compromiso arraigado a los valores universales como la paz, los Derechos Humanos, la justicia, la ecología, la solidaridad, el agua, el paisaje…”.

El presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre, ha felicitado a la revista y a su director por sus 35 años de trayectoria, y por haber sido distinguida el pasado año con la Medalla de Oro de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras. Una distinción que reconoce, según sus palabras, “un singular proyecto cultural que ha consolidado su vocación, difusión y proyección internacional; destacando la colaboración en sus páginas de más de seiscientos autores de aproximadamente medio centenar de países".

stats