Una cita "histórica" entre guardias civiles dentro de la Comandancia
Seguridad La apertura del Instituto Armado


La Comandancia abrió sus puertas ayer, por primera vez, a la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC). El colectivo, uno de los que más ha batallado por la mejora de las condiciones laborales de los agentes en los últimos años, celebró por primera vez una reunión oficial en el acuartelamiento de La Victoria, un encuentro que es posible gracias a su reconocimiento como colectivo profesional por la nueva Ley de Derechos y Deberes.
"Es un momento histórico, porque por primera vez los miembros de la asociación podemos estar dentro de la Comandancia, fuera de la clandestinidad. Es uno de los pasos más importantes que se han dado para la modernización del Cuerpo en los últimos años", valoró el secretario provincial de comunicación de la AUGC, Francisco Pérez Morales. El colectivo cuenta con 666 afiliados en la provincia, donde prestan servicio alrededor de 1.100 agentes, por lo que representa a aproximadamente el 50% de la plantilla.
"El sindicalismo en la Guardia Civil ha sido perseguido incluso en la década de los 90", relató el portavoz del colectivo, quien recordó que "todavía hay mandos que presionan y acosan a los representantes", dijo. El caso más reciente se produjo en Granada, donde el responsable provincial de la AUGC ha sido expedientado. Y, sin ir tan lejos, el presidente del colectivo en Córdoba, Alfonso Carrasco fue sancionado hace unos meses por participar en una concentración en la Plaza Mayor de Madrid a la que acudieron cientos de agentes de uniforme y con tricornio.
"De pasar a detenernos en la década de los 90 a poder hacer reuniones se ha dado un paso muy grande. Y esto ha sido posible porque hemos sacado pecho", reconoció el agente. En la reunión, la directiva provincial de la AUGC proyectó un vídeo sobre la historia del colectivo y, a continuación, se planteó cómo serán las elecciones al Consejo de la Guardia Civil, un órgano de nueva creación en el que las asociaciones, por primera vez, representarán los derechos de los agentes. "Se han dado pasos importantes, pero todavía queda mucho por hacer", propuso Pérez Morales. El objetivo a largo plazo de la AUGC, de hecho, es conseguir la desmilitarización progresiva del cuerpo, consiguiendo la equiparación salarial con los otros cuerpos de seguridad y aumentando los derechos de los uniformados, enumeró el portavoz. Los primeros pasos ya se han dado.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Howden Iberia