La multinacional de ingeniería digital Grupo Oesía tendrá sede en Córdoba

Feria Internacional de Defensa y Seguridad

El Ayuntamiento cierra el desembarco de la compañía, que abrirá un 'hub' dedicado a la innovación, la ciberseguridad y la transformación digital de las administraciones

Córdoba expone talento en Feindef y tiende la mano a la industria de la defensa

José María Bellido y Luis Furnells, tras el acuerdo para la llegada de Grupo Oesía a Córdoba.
José María Bellido y Luis Furnells, tras el acuerdo para la llegada de Grupo Oesía a Córdoba. / El Día

Madrid/“Queremos que Córdoba crezca, que nuestras empresas puedan hacer negocio y atraer también a otras de fuera”. El mensaje deslizado por el alcalde la ciudad, José María Bellido, durante la presentación del estand que el Ayuntamiento tiene en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) que se celebra en Madrid llevaba consigo una buena noticia, que podría no ser la última que traerá consigo el desembarco institucional en Ifema: el anuncio de la implantación en la capital del Grupo Oesía, que se une así a otras grandes compañías del sector de la logística como Escribano M&E, Santa Bárbara o Tess Defence, que llegan al calor de la Base Logística del Ejército de Tierra.

"Quiero agradecer al Grupo Oesía la apuesta por Córdoba, porque llevamos mucho tiempo trabajando con ellos, más de un año, para que el acuerdo fructifique", ha comentado Bellido, que ha añadido que la multinacional, con casi 50 años de historia, instalará una de sus sedes, que "viene a complementar" las otras que tiene la compañía en España, convirtiendo a la ciudad en "referente nacional en materia de innovación".

"Es una magnífica noticia porque estamos hablando de una multinacional con una trayectoria empresarial de 50 años y uno de los líderes mundiales en el ámbito de las nuevas tecnologías, la innovación y el I+D+i que llega a Córdoba para seguir reforzando nuestra posición como sede de un nuevo modelo de industria sostenible y especializado en nuevas tecnologías gracias al impulso del proyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra".

Presentación del estand de Córdoba en Feindef.
Presentación del estand de Córdoba en Feindef. / El Día

El regidor ha explicado que esta compañía "tiene un alto valor añadido porque trabaja en innovación, y aunque la logítica y la defensa son importantes, la innovación también". "Hemos estado en su estand y nos han explicado cómo están pasando de la electrónica a la fotónica; están a la vanguardia de las nuevas tecnologías en estos sectores y que vengan a establecer un centro de ingeniería en Córdoba es muy importante", ha insistido.

Bellido ha comentado que si importante es la presencia de la Base Logística, "más importante" es lo que conlleva, con la implantación de este tipo de compañías. Grupo Oesía tiene la intención de concurrir a las convocatorias abiertas del Imdeec, pues su idea es ubicarse en instalaciones municipales, concretamente en el edificio Baobab. "Espero y confío en que presenten un proyecto ganador, pues por la entidad de la empresa hay muchas papeletas de que pueda fructificar", ha añadido el alcalde, que ha explicado que el desembarco se producirá a lo largo de este año, primero con una delegacíon que luego irán dotando de más personal.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Grupo Oesía, Luis Furnells, ha destacado que “Andalucía está viviendo un gran momento de desarrollo industrial y tecnológico. Desde Grupo Oesía no solo reconocemos este impulso, sino que apostamos decididamente por la región como un territorio clave para nuestro crecimiento. El nuevo hub que abriremos en Córdoba es muestra de ello, de nuestra confianza en el talento local y en el fuerte compromiso institucional con áreas críticas como la innovación, la digitalización y la ciberseguridad”, ha insistido.

Grupo Oesía es una multinacional de capital 100% privado y español que cuenta con 3.600 empleados. Se dedica a la ingeniería digital e industrial de uso dual, y desarrolla e implanta proyectos de innovación y transformación en 42 países de cuatro continentes. Con casi medio siglo de trayectoria profesional, ha innovado “en productos y soluciones que benefician a millones de personas de todo el mundo, con el compromiso de crear un futuro en que la innovación tecnológica responda a los retos del planeta y sus habitantes, mejorando la vida de las personas”, según recoge en su página web.

Entre las líneas que marca Grupo Oesía están la innovación, lo que le permite desarrollar soluciones y productos tecnológicos punteros; la generación de empleo de calidad, desarrollando a las personas en carreras técnicas; la sostenibilidad, y el compromiso con la soberanía nacional en capacidades clave, al servicio de la autonomía estratégica europea. “Creemos que la mejor manera de anticipar el futuro es inventarlo”, es uno de sus lemas, que marca el camino que sigue la compañía que tendrá en un futuro próximo una de sus sedes en Córdoba, que en una primera fase estará especializada en la ciberseguridad y la transformación digital de las administraciones públicas.

El acuerdo lo han cerrado el alcalde de Córdoba y el presidente ejecutivo de Grupo Oesía, Luis Furnells, que ya ha aparecido en la foto de presentación del estand del Ayuntamiento en Feindef, en la que participa con la idea de “seguir creciendo, para aprovechar oportunidades”, que llegan en gran medida gracias al proyecto tractor que es la BLET. “Estar aquí nos abre a la industria de la defensa y la logística, cada año con más peso, y en esta ocasión compartiendo espacio con 75 empresas”, ha señalado Bellido, orgulloso de que “en Córdoba están pasando muchas cosas” porque “es el lugar idóneo para invertir”, también en un sector en crecimiento como es el de la defensa.

Ana López Losilla, en el estand de Escribano M&E.
Ana López Losilla, en el estand de Escribano M&E. / El Día

Interés de una decena de empresas más

Esa influencia de la Base Logística ha servido también a la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López Losilla, para aprovechar su paso por Feindef para ofrecer a más de una decena de empresas punteras en el ramo de la defensa la posibilidad de instalarse en la provincia, destacando “la oportunidad que ofrece para el crecimiento de las empresas que pivoten alrededor de ella”. También el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, al igual que la ministra de Defensa, Margarita Robles, en su visita del lunes, señalaron su intención de que Córdoba sea “puntera en el sector de la defensa” tanto en investigación e innovación, como en desarrollo “de la industria mecánica y tractora de este sector”.

Esta apuesta por el territorio permitió que la subdelegada del Gobierno estableciera contacto con empresas, tanto de construcción de vehículos blindados y militares, como empresas relacionadas con la Inteligencia Artificial, aplicada a la creación de protocolos de seguridad, o inclusive, empresas que, basándose en la Ingeniería Cuántica, desarrollan programas de defensa, seguridad y vigilancia de nuestro espacio nacional.

Entre las empresas contactadas y que se comprometieron a valorar la posibilidad de instalarse y orbitar alrededor de la futura BLET se encuentran algunas de las que encargadas de la fabricación de elementos esenciales en los vehículos del ejército como son los cambios de marcha de los carros blindados. “La BLET es y será una inmejorable oportunidad para que la provincia siga por la senda del crecimiento económico que en el que estamos en los últimos años de un gobierno de coalición progresista”, ha asegurado López Losilla.

stats