Flora 2025: la naturaleza como motor de cambio para un futuro más habitable

El Festival Internacional de las Flores reunirá durante diez días (entre el 13 y el 23 de octubre) a conocidos creadores internacionales en Córdoba, convirtiendo a la ciudad en el epicentro mundial del arte floral y la botánica contemporáneas

'Entre magnolios' de This Humid House gana Flora 2024

'Entre magnolios', de This Humid House, instalación ganadora de Flora 2024
'Entre magnolios', de This Humid House, instalación ganadora de Flora 2024 / Juan Ayala

Córdoba/El Festival Internacional de las Flores, Flora, llega en 2025 a Córdoba bajo el lema Futuro, tal y como ha explicado el alcalde de la ciudad, José María Bellido, en la presentación de la que es ya la octava edición "del mayor evento del arte floral contemporáneo que existe en toda España y seguramente en Europa y en el mundo. Y si no es el mayor del mundo, estará en el top de los más representativos", ha defendido.

Flora 2025 se celebra entre los días 13 y 23 de octubre, tal y como se ha recordado en una presentación en la que también han participado el socio fundador de Zizai Cultura e impulsor del festival, Juan Ceña; el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes; el canónigo del Cabildo Catedral de Córdoba, Carlos Jesús Gallardo; el director de la Fundación Cajasur-Palacio de Viana, Leopoldo Izquierdo; el vicerrector de Estudiantes y Cultura de la Universidad de Córdoba (UCO), Israel Muñoz; el rector de la Universidad Loyola, Fabio Gómez-Estern, y la directora de Innovación y Promoción Cultural de la Junta de Andalucía, María Pía Halcón.

Bellido ha explicado el porqué de Futuro: "El lema futuro que recoge una mirada a cómo la naturaleza debe ser, además de poder ser, un motor de cambio, para construir también un futuro más habitable y cómo el mundo vegetal debe ser también tenido en cuenta en la toma de decisiones del futuro por la repercusión que tiene en la sostenibilidad y en la habitabilidad de las ciudades, en este caso, sobre todo, y general de todo nuestro planeta".

Bellido ha insistido en que, un año más, Flora va a reunir a los artistas más insignes y más reconocidos del panorama floral internacional para que muestren en Córdoba sus creaciones vegetales y para que lo hagan además en los patios más icónicos de la ciudad "desde un extraordinario enfoque artístico y en un formato único que no tiene parangón en ninguna otra parte del mundo".

Lugares de la cita

La organización, Zizai Cultura, ha presentado los detalles de la cita por excelencia del otoño cordobés este martes en el Palacio de Orive de la capital, donde se han desvelado las ubicaciones de las creaciones, las fechas y los detalles del impacto que genera la cita en la ciudad. Este año, esos patios estarán repartidos por el Museo Arqueológico, el Palacio de la Merced (sede de la Diputación), el Palacio de Viana, el Palacio de Orive y el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral.

Este año el montaje de instalaciones y las actividades del festival se desarrollarán del 13 al 16 de octubre; el fallo del jurado y la gala de entrega de premios será el 17 de octubre; la exhibición de instalaciones y actividades, del 17 al 22 de octubre, y la guerrilla de Flora, el 23 de octubre.

El alcalde y el socio fundador de Zizai Cultura e impulsor del festival han recordado que un estudio de la Universidad Loyola revela que la edición de 2024 de Flora generó un impacto económico de 46,9 millones de euros en la ciudad y que además supuso también la creación de 68 empleos.

Asimismo, Bellido ha destacado que con la celebración de Flora en octubre "ese mes está igualado en cifras turísticas con nuestro principal mes el mes de mayo". Así, ha explicado que en octubre de 2024 Córdoba recibió 93.025 viajeros, un 1,6% más que en el año 2019, "que fue el año previo a la pandemia donde estábamos batiendo récords en ese momento de turismo, hasta que se cortó en febrero de 2020. Y en parte, y por supuesto tiene mucho que ver también con Flora, que ha venido a contribuir a que nuestro mes de octubre sea un punto de referencia para el turismo", ha aseverado.

En su intervención, Ceña ha destacado que otro estudio, en este caso elaborado por la Universidad de Córdoba, revela que Flora se ha consolidado como una pieza clave en la estrategia cultural y turística de la ciudad; que mejora significativamente la atractividad de Córdoba, que eleva su reputación internacional y que contribuye al desarrollo social, cultural y de su ciudadanía. Ceña ha destacado asimismo que "tres cuartas partes de quienes nos visitaron en 2024 ya lo habían hecho en ediciones anteriores y la mayoría declara que volverá".

Foto de familia de la presentación de Flora 2025
Foto de familia de la presentación de Flora 2025 / El Día

Ceña también ha destacado que "este gran impacto que hemos logrado se ha conseguido gracias al apoyo de todos. No habríamos llegado hasta aquí sin una colaboración público-privada sólida, en la que Zizai juega un papel sumamente comprometido". Y que desde Zizai apuestan por un proyecto que prioriza generar un impacto positivo tangible en la ciudad, antes que buscar un retorno económico directo. "Y lo hacemos convencidos de que esto no solo es lo correcto para un proyecto como este, sino que además maximiza el valor de Flora en el largo plazo. Estamos seguros de que esta es la senda de futuro que hay que seguir", ha concluido.

Por su parte, Salvador Fuentes ha explicado que "este año la Diputación incrementa su apoyo a Flora, lo que refuerza nuestra convicción en el festival como sello identitario cordobés. Renovamos también nuestro compromiso con el Patio del Reloj, espacio que se ha consolidado como referente del evento. Queremos además que este festival no solo florezca en Córdoba capital, sino que lo haga también en otros rincones de nuestra provincia, convirtiéndose en una herramienta de dinamización cultural y económica local".

Mientras que Leopoldo Izquierdo ha referido que "apoyar Flora es una forma de mantener nuestro compromiso con la cultura en todas sus expresiones, y el arte floral, tan arraigado en Córdoba, es un claro ejemplo de ello. Desde la Fundación Cajasur continuaremos apostando por proyectos de esta envergadura que impulsan la creatividad, el talento y el desarrollo cultural y social de nuestra ciudad".

El cartel de Flora 2025

Este año el cartel del festival ha sido creado por el estudio de diseño Underbau, que ha utilizado una obra de Agnieszka Maria Zieba, artista visual polaca especializada en fotografía floral y arte digital. La imagen escogida para el cartel pertenece a la serie Electric Bloom, en la que la creadora transforma ramos florales en vibrantes composiciones digitales. Cada obra parte de arreglos florales cuidadosamente dispuestos, que luego son fotografiados y artísticamente modificados mediante técnicas pictóricas digitales y uso de luz ultravioleta. En este caso, peonías, tulipanes e iris se disuelven en texturas fluidas y colores intensamente saturados, generando una tensión visual entre lo natural y lo artificial. El resultado es un sorprendente trabajo floral inmerso en una atmósfera de neón que evoca energía, fugacidad y belleza artificial. La obra invita a reflexionar sobre cómo la tecnología redefine nuestra percepción de la naturaleza.

Contenido ofrecido por Hospes Palacio del Bailío

Vive otro verano en Córdoba

Hospes Palacio del Bailío ofrece durante estos meses varias propuestas que suponen una brisa de aire fresco y que están destinadas tanto al público cordobés como a sus huéspedes

stats