La Federación Andaluza de Memoria Democrática celebra "los avances en las exhumaciones de las fosas" de Córdoba

Memoria Democrática

El colectivo celebra que "se haya desatascado la parálisis" tras la adenda al convenio firmada por las administraciones

La exhumación de fosas en Córdoba recupera hasta ahora 450 cuerpos, 140 de ellos de posibles represaliados

Exhumación de fosas en el cementerio de la Salud.
Exhumación de fosas en el cementerio de la Salud. / Europa Press
E. P.

13 de febrero 2025 - 18:13

Córdoba/La Federación Andaluza de Memoria Democrática (FAMD) ha celebrado este jueves "los avances en las exhumaciones de las fosas" de Córdoba y, en este sentido, ha aplaudido "que se sume la Junta de Andalucía y se haya desatascado la parálisis, sólo dos semanas después de la visita de la directora general de Memoria Democrática del Gobierno de España, que estuvo reunida con el alcalde de Córdoba, tras un encuentro con las asociaciones memorialistas y la Federación".

De esta forma, la FAMD se ha referido a la adenda al convenio de colaboración para la exhumación de fosas en Córdoba que suscribieron este miércoles la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo; el alcalde de la ciudad, José María Bellido, y el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes. Ante ello, ha celebrado que, "por fin, el Ayuntamiento se ponga a trabajar en la exhumación que lleva dos años esperándolo", confiando la organización memorialista en que "no se produzcan más largas ni retrasos injustificados".

A este respecto, la FAMD ha señalado que, "tras el encuentro que las asociaciones memorialistas y la Federación mantuvimos hace apenas dos semanas con la directora general de Atención a la Victimas del Gobierno de España, y la posterior reunión de ésta con el Ayuntamiento, se ha garantizado la continuidad de los trabajos en las fosas de los cementerios de Córdoba, la mejor de las noticias, sobre todo teniendo en cuenta que las asociaciones memorialistas y la Federación llevan más de dos años esperando a tener noticias y plazos de que efectivamente el proyecto puede concluir".

Ahora "cabe exigir una mayor eficacia en la ejecución de los trabajos y mejor transparencia del Ayuntamiento con respecto a la información sobre los avances que se produzcan en la consecución de los objetivos y en la aplicación eficiente de los fondos públicos".

A juicio de la FAMD, "la opacidad y falta de transparencia del Ayuntamiento, desde que comenzó a tener forma el proyecto de exhumación, así como los permanentes incumplimientos y ralentización de trámites, tanto administrativos, como de ejecución, han llevado a los familiares al desconcierto y la desazón durante todos estos años".

Cabe recordar, según ha lamentado la FAMD, que "el convenio entre todas las administraciones tardó más de tres años en comenzar a ejecutarse, llegando incluso el alcalde a decir que no habían llegado todos los fondos estatales, cuando llevaban un año y medio en las arcas municipales. Igualmente, prometió la Oficina de la Memoria para una interlocución fluida con los familiares, de la que sólo está la ubicación, pero no el personal comprometido a tal efecto".

Es por ello que la Federación Andaluza de Memoria Democrática ha apremiado a todas las administraciones a que "se agilicen todos los trámites para que no vuelva a ocurrir lo de la primera fase", y ha reclamado a la Junta de Andalucía que, "más allá de la foto y de actuar como invitada, ejerza como la administración que ostenta las competencias en materia de Memoria y cumpla la Ley, tanto en la vigilancia de que los proyectos llegan a término, como en la proactividad para que se pongan en marcha para un óptimo control y vigilancia de los fondos públicos destinados a tal fin".

Por otra parte, en la FAMD consideran que "es el momento oportuno para reactivar la Comisión Municipal de Memoria Histórica, en aras de las afirmaciones de que la colaboración con el movimiento memorialista será aún más amplia y que se vertebrará a través de una comisión municipal de memoria histórica, que evaluará los trabajos y asesorará en los próximos contratos".

Esta comisión, según han recordado desde la FAMD, "estuvo en funcionamiento hasta 2019 y estaba representada por toda la Corporación y el movimiento memorialista. De hecho elaboró el dictamen aprobado en Pleno por unanimidad, que establecía una serie de actuaciones a cumplir, entre ellas las exhumaciones".

stats