La espera de atención telefónica de los servicios sociales municipales baja a dos días en Córdoba
Municipal
Eva Contador asegura que el 42% de las llamadas recibidas entre enero y mayo han pasado a atención presencial
Sadeco reforzará la limpieza de la zona del botellón de la Feria de Córdoba con empleados de Prode

Córdoba/La espera para ser atendidos por servicios sociales mediante vía telefónica ha bajado hasta los dos días, según la delegada del ramo, Eva Contador. "En esta gestión que estamos realizando en los últimos años hemos conseguido bajar la lista de espera en un porcentaje altísimo", ha apuntado.
A primeros de año la espera media era de cinco días, una cifra que ha descendido entre enero y mayo hasta los dos días para ser atendidos por teléfono, según Contador. Así, ha añadido que en los cinco primeros meses del año se han realizado 12.390 gestiones de llamadas, una media de 619 llamadas semanales, y el 42 % de estas han pasado a ser atenciones presenciales.
El 90% de las llamadas que reciben semanalmente se atienden con una demora de entre uno día y siete días, según la delegada, y cerca del 70 % se resuelven mediante esta vía "porque muchas de esas atenciones son dudas y preguntas que tienen los usuarios de servicios sociales que el propio trabajador a través del teléfono puede atender".
Luego, "hay una parte bastante importante que pasa a citas presenciales", que se están atendiendo "de una forma bastante ágil". El 70% se atiende entre uno y cuatro días desde que telefónicamente se le da la cita, entre cinco días y diez días el 20% y el 10% restante pasan a una media de 12 o 15 días.
Estas últimas suelen ser "actuaciones presenciales que tenemos con las familias, pero que necesitan ellos mismos aportar la documentación que tengan que solicitar muchas veces incluso a otras administraciones". Ahí también se incluyen las personas que, "una vez que han solicitado la atención a los servicios sociales, luego no atienden a la llamada de Trabajo Social reiteradamente, por lo que mientras esas fichas no se cierran, esa cita sigue apareciendo como pendiente", ha indicado.
La mayor demanda que han tenido en abril ha sido para la gestión de la ayuda económica o de emergencia (casi un 30%), la ayuda a la vivienda (11%), las gestiones con las administraciones (un 9%) y la dependencia (un 8%).
Contador ha añadido que "si hacemos una retrospectiva a años anteriores" se observa cómo la lista de espera se ha reducido desde los "70 días" que había en 2019. En esa línea, ha destacado que, tras la pandemia, en enero de 2023 implantaron "un triaje piloto para ver cómo podíamos empezar a reducir lista de espera y conseguimos bajarlo a 13 días".
En 2024, según Contador, se pasó "a cuatro días y estamos ahora mismo en mayo del 25 con dos días". "Yo creo que, si vemos la retrospectiva de los 70 días a los dos días que tenemos ahora mismo, podemos hablar de que tenemos la mejor gestión y la a que ha tenido nunca este Ayuntamiento", ha aseverado.
En este punto, ha destacado "el esfuerzo de las trabajadoras sociales porque no solamente es la atención de esas 12.300 llamadas, sino la atención también presencial". De hecho, de enero a mayo estas profesionales (un total de 47) han atendido 5.270 citas presenciales programadas.
La delegada ha añadido que siguen "trabajando en cómo mejorar aún más la gestión de la cita, tanto telefónica como presencial, y que nuestros trabajadores puedan también trabajar en un ambiente tranquilo y seguro". También ha comentado que el Ayuntamiento ha ido "incrementando en estos años el número de trabajadores sociales, tanto de nueva incorporación como aquellos que tenían bajas de muy larga duración, que tenían el puesto vacío".
También te puede interesar
Lo último