La entrada de Ouigo incrementa un 23% la cifra de viajeros en la línea de alta velocidad Madrid-Córdoba-Sevilla

La línea Madrid-Córdoba-Málaga es la segunda en crecimiento de usuarios durante el primer trimestre del año con el 14%

Así ha sido la llegada de Ouigo a Córdoba

Tren de la compañía Ouigo
Tren de la compañía Ouigo / El Día

Córdoba/El primer trimestre de 2025 marca un nuevo hito en el proceso de liberalización del transporte ferroviario de viajeros con la entrada de Ouigo, el 16 de enero, en los corredores del sur, con tres frecuencias diarias por sentido entre Madrid-Córdoba-Sevilla y dos entre Madrid-Córdoba-Málaga. Ello ha supuesto un incremento de la cifra de viajeros del 23% en la línea de alta velocidad Madrid-Córdoba-Sevilla (hasta llegar a los 1,4 millones de viajeros) y del 14% (hasta llegar a los 1,2 millones de viajeros) en la Madrid-Córdoba-Málaga, con respecto al mismo periodo de 2024.

También aumentaron los viajeros de los corredores Madrid-Alicante (+17%), Madrid-Barcelona (+4%) y Madrid-Valencia (+3%). En total, durante el primer trimestre hubo 10,2 millones de viajeros en la Alta Velocidad comercial, un 19 % más que en el mismo trimestre del año anterior.

Así se detalla en un informe elaborado por la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC), que indica que estás dos líneas de alta velocidad son las de mayores incrementos en la cifra de viajeros. El informe detalla que desde que Ouigo comenzó a ofrecer servicios en el corredor sur el pasado enero, 34 millones de viajeros han podido elegir entre tres compañías (Renfe, Iryo y Ouigo) y cuatro marcas comerciales (AVE, Avlo, Iryo y Ouigo) para sus viajes en tres corredores de alta velocidad: Madrid-Andalucía, Madrid-Levante y Madrid-Barcelona.

Asimismo, refiere que los viajeros de Ouigo en los corredores a Andalucía no han sido a costa de los del resto de operadores en su conjunto. Ouigo ha atraído al 9% de los viajeros en el Madrid-Córdoba-Málaga (110.493 viajeros) y al 11% (157.854) en el Madrid-Córdoba-Sevilla, donde Iryo ha obtenido el 21% (261.907) y el 24% (338.155), respectivamente, y con Renfe Viajeros como el principal operador, con una cuota del 70% (874.428 viajeros) y el 64% (893.120), respectivamente, agrupando sus productos AVE y Avlo.

En el resto de corredores, las cuotas de mercado de los distintos operadores se han mantenido más o menos estables. Renfe Viajeros tiene el 50% de los viajeros en el corredor Madrid-Valencia y el 61% en los corredores Madrid-Barcelona y Madrid-Alicante. Iryo presenta cuotas de mercado del 23% y del 24% en los corredores Madrid-Valencia y Madrid-Barcelona, respectivamente, y de solo el 2,5% en el Madrid-Alicante. Ouigo ha recibido el 36% de los viajeros del corredor Madrid-Alicante, el 25% del corredor Madrid-Valencia y 15% del corredor Madrid-Barcelona.

El mejor aprovechamiento de los trenes se consiguió en el trayecto Madrid-Barcelona (78%) y el peor en los corredores a Levante (65%). En los corredores a Andalucía, empeoró con el incremento de oferta (Madrid-Córdoba-Sevilla, el 71%; y Madrid-Córdoba-Málaga, el 67%).

Precios

Desde octubre de 2022, la CNMC viene recogiendo, de las páginas web de los distintos operadores ferroviarios, los precios de los trayectos más importantes, punto a punto, de los corredores de Alta Velocidad, con el objetivo de analizar su evolución. Lo hace con frecuencia diaria, y recoge los precios de los billetes básicos para viajar, desde el día siguiente al de la búsqueda, cada día, hasta 40 días después.

"Aunque la entrada de Ouigo es un factor muy importante en la reducción interanual de precios en los trayectos a Andalucía, con descensos del 17,9% en Madrid-Córdoba-Sevilla y del 17,2% en Madrid-Córdoba-Málaga, también hay que tener en cuenta que la Semana Santa, un periodo de alta demanda y, por lo tanto, de mayores precios, ha sido este año en abril mientras que el año pasado fue en marzo", se relata en el informe.

También muestran importantes descensos interanuales los trayectos Madrid-Alicante (-18,9%) y Madrid-Valencia (-10,4%). El precio del Madrid-Barcelona apenas ha bajado (-0,9%). Así, el precio medio trimestral del billete básico fue de 50 euros en el trayecto Madrid-Barcelona, 39 euros en el Madrid-Córdoba-Sevilla, 37 euros en el Madrid-Córdoba-Málaga, 29 euros en el Madrid-Alicante y 24 euros en el Madrid-Valencia. Ouigo ha sido el operador que ha ofrecido el precio más económico en todos ellos, aunque en el Madrid-Valencia el Avlo tenía el mismo precio.

stats