Córdoba es la tercera provincia de Andalucía con más denuncias por negligencias médicas
Sanidad
El Defensor del Paciente ha registrado 340 reclamaciones en 2024 en la provincia, 14 más que el año anterior
Operación policial contra los ultras del Córdoba CF con varias detenciones

Córdoba/El deterioro de la sanidad pública ha tenido como efecto un aumento de las denuncias y reclamaciones de los ciudadanos por negligencias médicas o esperas interminables para intervenciones quirúrgicas. La falta de profesionales está provocando que la atención que se presta desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS) haya empeorado de forma progresiva en los últimos años, con una gestión que va "a la deriva", según la memoria anual de El Defensor del Paciente.
Así, el informe de esta asociación señala que en 2024 recibió desde Córdoba un total de 340 denuncias por negligencias médicas, un 4,29% más que el año anterior (14 más). Comparando con las cifras de 2018, cuando se anotaron 301 demandas, el incremento ha sido del 12,96% (39 más).
De hecho, la provincia cordobesa es la tercera de Andalucía con mayor número de reclamaciones detrás de Sevilla (785) y Málaga (689). Sin embargo, hay que destacar que las citadas provincias cuentan con casi dos millones de habitantes -Sevilla tiene 1.967.746 y Málaga, 1.774.701-, mientras que Córdoba tiene 772.152 vecinos.
La cuarta de Andalucía en denuncias es Cádiz, con 281; seguida de Granada, con 178. Ambas también tienen más población que Córdoba: la primera, 1.254.291 habitantes y la segunda, 937.135. En sexta posición se sitúa Almería, con 94 reclamaciones, en séptima está Jaén con 77 y en octava, Huelva con 65.
Según la memoria de El Defensor del Paciente, el Reina Sofía se mantiene como el quinto hospital más denunciado de la comunidad autónoma. El primero vuelve a ser el Virgen del Rocío de Sevilla, el segundo es el Hospital Regional de Málaga, el tercero es el Virgen Macarena de Sevilla y el cuarto el Virgen de la Victoria de Málaga.
El motivo principal de las reclamaciones recogidas por la asociación de pacientes son las listas de espera, mientras que el servicio o especialidad con más denuncias es Cirugía general, al que sigue Urgencias, Traumatología y Ginecología y Obstetricia.
Las peores listas de espera de España
El Defensor del Paciente es tajante con la situación de la sanidad andaluza y señala que el hecho de que "sus listas de espera sean las peores de todo el territorio lo dice todo". Además, recuerda que "ante la presión de distintos sectores, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, tuvo que destituir a la consejera de Salud, Catalina García, por su pésima gestión sanitaria".
A nivel de negligencias médicas, Andalucía es la segunda más denunciada de España después de la Comunidad de Madrid, con 2.509 casos, aumentando en un total de 220 asuntos, lo que supone un 8,7% más. De la suma, 131 han sido con resultado de fallecimiento. "Los datos se sitúan por encima de las cifras habituales, ya que si hacemos una media resulta que en Andalucía se producen alrededor de 2.345 casos al año", indica la asociación.
Las cifras de las listas de espera "son más que preocupantes, hasta el punto de que acabaron en la Fiscalía, aunque finalmente se archivó la causa". "El panorama, a la deriva, presenta una demora catastrófica en quirúrgica, la peor de su historia con 203.979 personas englobándola y una media de 169 días", asevera El Defensor del Paciente. Por especialidades las ramas que acumulan mayor dilación son Cirugía Plástica (447 días), Cirugía Vascular (317 días) y Neurocirugía (236 días).
"La prueba de la desastrosa gestión" de Catalina García es que en sus casi dos años al frente de la consejería "el número de pacientes pendientes de cirugía aumentó en 54.000". Respecto a los planes de choque para disminuir las listas de espera impulsados por la Junta "han quedado en agua de borrajas sin resultados positivos". "¿De qué ha servido la inversión de 283 millones de euros para incrementar las intervenciones quirúrgicas?", cuestiona El Defensor del Paciente en su informe.
Por otro lado, la sanidad andaluza "queda también retratada en cuanto a gasto por habitante, tan sólo 1.486 euros por persona, a la cola del resto de España", asevera la asociación. Del mismo modo, Andalucía es la comunidad con menos médicos por habitante y en 2024 ha perdido casi unos 500.
Además, es la región que menos profesionales de enfermería de atención especializada tiene por 1.000 habitantes (3,45), "una vez más por la falta de previsión, por consiguiente, las consultas con el especialista también están por las nubes con un promedio de 128 días".
"El cierre de camas a diario, centros de salud cerrados por las tardes, zonas rurales sin consultorios abiertos o la escasez de ambulancias son otros desaguisados", destaca El Defensor del Paciente, asegurando que "da la sensación de que Moreno está haciendo un negocio con la salud, desviando millones a la privada, mientras los andaluces sufren su política deshumanizada".
Más de 14.000 denuncias en toda España
A lo largo de 2024, en la asociación El Defensor del Paciente se reclamaron un total de 38 casos al día de mala praxis médica. Según indica la entidad, el número de "presuntas negligencias médicosanitarias ha sufrido un descalabro hasta alcanzar cifras prepandemia". Asi, a lo largo del pasado año recibió un total de 14.088 casos (2.017 más que en 2023), de los cuales 798 han sido con resultado de muerte (196 más que en 2023).
La subida "meteórica" de las listas de espera desde 2020, año de la pandemia del Covid-19, ha provocado que cada vez lleguen a El Defensor del Paciente más casos de mala praxis médica por error de diagnóstico y demora en tratamiento de cáncer con resultado de secuelas gravísimas o muertes.
También te puede interesar
Lo último