La cooperativa farmaceútica Cofarán se expande y abre una sede en Córdoba

La inversión ronda el millón de euros en Amargacena · La firma malagueña es la cuarta empresa en facturación de su provincia y da empleo a más de 200 trabajadores

Instalaciones de la cooperativa farmacéutica malagueña en la Amargacena.
Instalaciones de la cooperativa farmacéutica malagueña en la Amargacena.

Cofarán, la cooperativa farmacéutica malagueña que tiene la mayor cuota de mercado de distribución de medicamentos en la provincia y que es -con 260 millones de euros- la cuarta empresa en facturación de Málaga, se expande. A partir de julio abrirá su almacén en Córdoba tras haber hecho una inversión de un millón de euros. Las instalaciones se ubican en el polígono de Amargacena. Empezarán a trabajar el mes que viene aunque la inauguración oficial será en septiembre, según confirmó su presidente, Leandro Martínez. "En estos tiempos de crisis en los que la gente está contraída, nosotros hemos sido valientes. Llevamos más de un año trabajando en este proyecto", abundó Martínez.

Cofarán está formada por los propietarios de farmacias de Málaga y zonas limítrofes. Tiene 850 socios. La empresa se encarga de la distribución tres o cuatro veces al día de medicamentos entre sus asociados, incluso hasta en el pueblo más remoto. Solo así se puede mantener un modelo social de farmacia que permite una botica en municipios de poca población.

Cofarán tiene en la actualidad un almacén con tecnología robotizada en Málaga capital y dos naves auxiliares en Ronda y Antequera.

Desde esas instalaciones, además de cubrir ambas comarcas abastece también a farmacias asociadas de Cádiz y Córdoba, ubicadas en zonas limítrofes a la provincia de Málaga. La expansión que acomete con su nuevo proyecto la hace hacia un territorio en el que no hay una cooperativa farmacéutica local. "No vamos a competir en aquella zona en la que ya hay una cooperativa farmacéutica", aclaró Martínez.

Cofarán tenía en 2011 el 2,15% de cuota del mercado nacional de la distribución farmacéutica y en torno al 60% del de la provincia. En lo que va de año ha pasado a disponer del 2,22% de la cuota nacional tras el acuerdo que selló a finales de abril con Centrofarma. Esta empresa -que tiene el 5% de la cuota de mercado malagueño- externaliza desde entonces su almacenamiento y distribución, servicios que ahora le presta Cofarán.

Otra de las novedades para la cooperativa malagueña es la elección de su presidente como máximo representante de la Asociación Empresarial de Cooperativas Farmacéuticas (Asecofarma), entidad que agrupa a las 31 cooperativas dedicadas a la distribución de medicamentos de toda España.

Cofarán nació en 1965 y en la actualidad tiene más de 200 trabajadores. Pese a los decretos de contención del gasto farmacéutico, que han hecho mella en los ingresos del sector, la cooperativa ha reforzado su posición en el mercado, primero con el acuerdo con Centrofarma y ahora con la apertura de su almacén en Córdoba.

stats