Construirán un parking subterráneo bajo los cines de verano Delicias, Olimpia y Fuenseca de Córdoba

Urbanismo

El proyecto se hará en tres fases hasta 2028, entre septiembre y junio, para que no afecte a las proyecciones

Patrimonio insta al Ayuntamiento de Córdoba a que regule el uso de los espacios públicos del Casco Histórico

Cine Fuenseca.
Cine Fuenseca.

Córdoba/Los cines de verano Delicias, Olimpia y Fuenseca contarán con aparcamientos subterráneos que sumarán unas 500 plazas en total. Este es el nuevo proyecto que el empresario Antonio Amil, gerente de estos cines, ha ideado para poder mantenerlos y, además, dar respuesta al problema de estacionamiento que hay en esta zona del Casco Histórico de Córdoba.

A raíz de esa idea empezó a tener contacto con las diferentes áreas del Ayuntamiento implicadas, como Movilidad y Urbanismo, además de consultar con arqueólogos por si en estas zonas pudiera haber restos arqueológicos relevantes.

El primero de los aparcamientos se empezará a construir en septiembre en el Delicias, una vez finalizada la temporada de cine de verano, y los trabajos durarán hasta junio. "Respetamos este año lo que son las proyecciones y esperamos que el año que viene también", ha señalado Amil, que cree que será "la actividad del cine es compaginable totalmente con el parking".

Además, así "damos una solución a los vecinos y a las vecinas del entorno" porque, además, las plazas de este parking se pondrán a la venta en su totalidad para que los residentes puedan adquirirlas.

Luego vendrían los otros dos, el Fuenseca y el Olimpia, también de forma escalonada. "El proyecto, en principio, ya ha empezado", aunque para el inicio de la obra habrá que esperar hasta el próximo septiembre y terminaría en junio del 2026. La segunda actuación en otro de los cines empezaría en septiembre de 2026, acabando en junio de 2027; y la última iría desde septiembre de 2027 hasta junio de 2028. La inversión total ascenderá a cinco millones de euros.

Amil ha recordado que tiene un acuerdo de cesión de los espacios del Delicias y el Fuenseca con el Ayuntamiento, pero como en ese tiempo no se podrán realizar actividades en ellos, han acordado que se modificará el contrato o se firmará uno nuevo "porque de septiembre a junio no se va a poder hacer uso de uno de estos espacios".

El empresario ha indicado que han estado "en contacto constante con arqueólogos, Movilidad y Urbanismo y "se han hecho estudios para ver si puede haber problemática en cuanto a la excavación". "En principio no hay ningún tipo de problema" en lo referente al hallazgo de posibles restos arqueológicos "de vital importancia como para paralizar la obra".

El proyecto ya está bien perfilado. Han presentado el anteproyecto en Urbanismo y, una vez que le dé viabilidad, empezarán a "hacer el papeleo más grande". Amil deja claro que "la actividad principal, que es el cine de verano, nosotros la vamos a seguir manteniendo", pero esta es "una de las formas de mantener esaa actividad principal".

Un museo del cine en el Fuenseca

Antonio Amil también tiene otro proyecto en el cine Fuenseca. Y es que quiere convertir una nave que hay tras el muro donde se proyectan las películas en un museo del cine "para que sigamos con la tradición".

En la parte de arriba de ese nuevo equipamiento pretende abrir un restaurante con motivos cinematográficos buscando "una exclusividad diferente". La intención es que se sirvan platos relacionados con el cine o inspirados en el cine. Se trata de una antigua nave industrial que fue un depósito de aceite de la empresa Carbonell.

stats