Día de toma de conciencia del maltrato en la vejez

Una concentración recuerda en Córdoba a los mayores muertos "por olvido y negligencia" en las residencias en la pandemia

  • La Plataforma en defensa de las pensiones señala como culpables a las administraciones autonómicas, que "han promovido la privatización y especulación" de los geriátricos

Concentración por los mayores muertos en residencias de ancianos durante la pandemia.

Concentración por los mayores muertos en residencias de ancianos durante la pandemia. / Miguel Ángel Salas

La Plataforma Ciudadana de Córdoba para la Defensa del Sistema Público de Pensiones ha celebrado este martes una concentración con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez en la que ha recordado a los mayores que han muerto "por olvido, negligencia y abandono" en las residencias durante la pandemia.

En un reivindicativo y emotivo acto, miembros de la plataforma han colocado una corona de claveles rojos en la puerta de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en recuerdo de las personas fallecidas en geriátricos y con el sentido de denunciar la dejadez y el "maltrato institucional" que han sufrido. Eso sí, seguidamente han sido obligados a retirar la corona y la han instalado en el templete del bulevar del Gran Capitán.

De esta forma, el colectivo ha denunciado el desastre sanitario que supone que casi 30.000 ancianos hayan fallecido por covid en residencias españolas y piden "la búsqueda de una nueva normalidad que supere las contradicciones de un sistema sanitario y residencial enfocado hacia la privatización y el beneficio".

Desde la plataforma han insistido en que esta situación es un "auténtico maltrato institucional que no solo denunciamos ante la opinión pública, también ante la Fiscalía General del Estado y la junta de fiscales de Andalucía".

En esa línea, aseveran que "esta sociedad trata a los mayores y dependientes como material de desecho, teniendo menos derechos que el resto de la población, discriminados por razón de edad (edadismo) o estado de salud".

Con esta concentración no solo han rendido homenaje a los mayores fallecidos en geriátricos, sino también a sus familias. Igualmente, han señalado a los "culpables" de que se haya producido esta cruel situación, que son "quienes han promovido la privatización y la especulación de las residencias para ancianos con fondos públicos: las administraciones autonómicas competentes".

Al respecto, han recordado que en la provincia de Córdoba hay 86 residencias, de las cuales 62 son privadas (72%) y 24 públicas. En Andalucía hay 673 centros, de los cuales 517 son privados (77%) y 156 públicos.

En ese sentido, han denunciado que se trata de "conciertos muy caros con el Gobierno de Andalucía que solo redundan en beneficio de los empresarios". Así, han agregado que las trabajadoras de las residencias "están hartas de denunciar la falta de personal y la falta de medios para cuidar de nuestros mayores junto con las condiciones de precariedad y salariales más indignas". Por otro lado, hay una "falta de inspecciones y control de las residencias por parte de las autoridades autonómicas".

La Coordinadora Andaluza en Defensa del Sistema Público de Pensiones presentó una denuncia ante el Defensor del Pueblo, Jesús Maeztu, basada en la investigación desarrollada, para exigir que "se investiguen todas las residencias" de la comunidad y se "depuren las responsabilidades". 

"Las causas de las muertes de nuestras mayores en las residencias por coronavirus son la falta de atención, el olvido y los recortes en sanidad, la falta de financiación de la ley de dependencia y las pensiones de miseria de viudedad que han convertido esta pandemia en una trampa mortal para la generación que levantó este país y trajo las libertades", aseveran desde la Plataforma Ciudadana de Córdoba para la Defensa del Sistema Público de Pensiones.

Por último, desde el movimiento pensionista aseguran que, "además de pensiones públicas y dignas, lucharemos por una sanidad pública, universal y de calidad, junto a dotar de más recursos económicos a la dependencia, mejorando y ampliando la asistencia a domicilio municipalizada".

"Las residencias no han de ser apartaderos donde morir, sino nuestra casa donde tener una jubilación, aunque más que en residencias, queremos tener una vejez digna en nuestro entorno", concluyen desde el colectivo.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios