El Centro Agropecuario de Córdoba aspira a ser referente de la Formación Profesional en Andalucía
La Diputación suscribe un convenio con el instituto Galileo Galilei e Ilerna, que permitirá la rotación de 30 alumnos de Grado Medio y Superior en Emergencias y Protección Civil
Ni Rafael ni López: estos son los nombres y apellidos más frecuentes en Córdoba

Córdoba/El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, acompañado por el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, por el alcalde de la capital, José María Bellido, y el responsable de Agricultura de la institución provincial, Andrés Lorite, se ha trasladado hasta las instalaciones del Centro Agropecuario Provincial, para conocer de primera mano “unas instalaciones que son un referente y que son fruto de la colaboración entre administraciones”.
Fuentes ha anunciado que “vamos a trabajar, junto al gobierno autonómico, para ampliar el trabajo que se viene realizando en este centro y llevarlo también al sector alimentario, la agricultura, la seguridad y el medio ambiente en materia de formación profesional”.
“Se trata de poner en valor unas instalaciones que contribuyen a la formación de nuestros jóvenes y sobre las que debemos poner el foco para incrementar su potencial y su actividad en otras ramas profesionales que nos conviertan en centro pionero”, ha matizado.
Durante su intervención, ha subrayado que “nuestro objetivo es reafirmar el compromiso que venimos mantenido con dos pilares fundamentales como son la preparación de nuestro personal de emergencias y el impulso de la Formación Profesional en la rama agropecuaria, sin los cuales no sería posible mantener el nivel de excelencia en estas materias en nuestra provincia”.
Además, ha hecho hincapié en que “para materializar esta visión, esta institución provincial, a través de su Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios, ha suscrito un convenio con el instituto Galileo Galilei y el centro Ilerna, que permitirá la rotación de 30 alumnos de Grado Medio y Superior en Emergencias y Protección Civil en los parques de Baena, Lucena, Priego, Puente Genil, Palma del Río, Pozoblanco, Montoro y La Carlota”.
“En materia agraria y en consonancia con la lucha contra la despoblación, hemos firmado también un acuerdo con la Junta de Andalucía que persigue la profesionalización del sector, ofreciendo ciclos en Jardinería, Producción Agropecuaria, Agroecología, Ganadería y Sanidad Animal, Actividades Ecuestres o Coordinación en Emergencias”, ha explicado.
En definitiva, ha concluido Fuentes, “se trata de apoyar a los sectores productivos desde sus raíces, con formación cualificada, práctica y de una utilidad real, redundando así en el crecimiento económico y social de nuestro territorio”.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Bodegas Emilio Moro