Unicaja destina 7,5 millones a la financiación del Parque Logístico
Las empresas que se radiquen en el área dispondrán de préstamos preferentes


Unicaja y el Parque Logístico de Córdoba firmaron ayer un convenio de colaboración por el que la entidad financiera participará en la financiación de las inversiones previstas en esta área logística de interés autonómico que ya está parcialmente operativa en la carretera de Palma del Río. En este sentido, Unicaja ha concedido a la sociedad pública Palcosa un crédito por importe de 7,5 millones de euros para financiar inversiones durante los próximos dos años. El acuerdo prevé también establecer en un futuro líneas de financiación preferentes para las empresas que se establezcan en el área.
El convenio fue suscrito ayer en Córdoba por el director de negocio de sector público de banca corporativa de Unicaja, José García Correa, y la presidenta del Parque Logístico de Córdoba y delegada provincial de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, Mar Giménez. La firma de este acuerdo se enmarca en el apoyo de Unicaja al tejido empresarial y al desarrollo económico, en general, y de la provincia de Córdoba, en particular, así como el fomento de las iniciativas emprendedoras dirigidas a la creación de empleo.
El préstamo tendrá un período de devolución de 15 años y su finalidad exclusiva será financiar las actuaciones necesarias para la puesta en marcha de la primera fase del área logística, que supone 22 de las 35 hectáreas totales. Entre las actuaciones que podrán realizarse por medio del apoyo financiero realizado por Unicaja al Parque Logístico de Córdoba se encuentran el aparcamiento de vehículos industriales, que en la actualidad ya está en funcionamiento, así como otras obras importantes en ejecución tales como la edificación de la nave logística destinada al grupo Redur, de 2.500 metros cuadrados, o la nave multiusos que se está comercializando por módulos, con un total de 5.000 metros cuadrados. En fase de proyecto están otras instalaciones, como el edificio de servicios.
El acuerdo tiene vigencia de un año, entendiéndose prorrogado tácitamente por iguales períodos. Por medio de este convenio, se crea además una comisión de seguimiento, compuesta por dos miembros de cada entidad firmante, la cual se encargará de seleccionar los proyectos concretos que vayan a ser financiados y analizar las condiciones de mercado para la financiación de la instalación de empresas.
El Parque Logístico de Córdoba, impulsado por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba, pertenece a la Red Logística de Andalucía y está compuesta por modernas plataformas multimodales, sostenibles e inteligentes, en siete nodos portuarios y cuatro del interior de la comunidad. Las áreas que componen esta Red Logística están comunicadas entre sí y con el resto del sistema de transporte transeuropeo tanto por autovía como por ferrocarril, además de conectadas con los puertos y aeropuertos andaluces.
No hay comentarios