San Juan de Dios aplica la última tecnología en servicio de radioterapia
La máquina instalada trata los tumores sin dañar los tejidos sanos de su alrededor

El Hospital San Juan de Dios aplica la última tecnología en tratamiento de radioterapia gracias a la instalación de una nueva máquina que actúa sobre el tumor sin dañar los tejidos sanos de su alrededor por la acción de un acelerador lineal de última generación. El centro ha invertido unos cuatro millones de euros en esta unidad, que ya está funcionando y se aplica a once pacientes. Córdoba es la segunda ciudad de Andalucía que cuenta con este tipo de tecnología avanzada junto a Jerez, y es el Grupo Oncosur quien ofrece ambos servicios.
Hace tan sólo dos semanas que se puso en marcha esta nueva unidad y actualmente hay once pacientes en tratamiento y otros once pendientes de comenzar. En un mes esperan llegar a más de cien y al día el promedio puede alcanzar los 30 usuarios. El cáncer de próstata y de mama son, por el momento, los más tratados.
El oncólogo Agustín Gómez explicó que la ventaja que ofrece esta máquina es que "causa menos efectos secundarios, es mejor tolerado y todo va en beneficio del paciente". El médico lo asemejó a un "tiro al blanco, porque hay que averiguar dónde están los malos e intentar proteger a los inocentes de alrededor", algo que con este aparato "es más fácil de hacer que con los tradicionales".
Cada paciente es un caso diferente y por lo tanto se individualiza y adapta el tratamiento. Gómez indicó que en la actualidad "los tumores se controlan más, lo que es una ventaja, y además ahora pacientes con segundos o terceros tumores se curan". "Este sistema ya funciona en otros países con buenos resultados", expuso el oncólogo.
Por su parte, Jonás Morais, consejero de Oncosur, destacó que "la inversión es bastante elevada porque son máquinas de última tecnología" que implican complementos para cálculos de radiofísica o sistemas de capturación de imágenes para planificar los tratamientos.
Oncosur trabajaba anteriormente en Cabra con una unidad de radioterapia más básica y ahora ha apostado por trasladarse a la capital. Además, está presente en Jerez, Granada y Algeciras. "A la hora de hacer la inversión en Córdoba decidimos que teníamos que ser punteros y no quedarnos en lo más básico", apuntó.
Morais manifestó que Oncosur trabaja con las principales aseguradoras nacionales e internacionales. Respecto a un posible concierto con la Seguridad Social, explicó que "ahora mismo estamos tratando a pacientes que vienen de Jaén, aunque todavía no existe un concierto para la provincia de Córdoba". "Nos gustaría poder aportar nuestro granito de arena porque no somos competencia de la sanidad pública ni entramos en guerra con ella, sino que queremos ser un complemento", concluyó.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La oferta académica del centro especializado en FP se alinea con los sectores más demandados y con mayor empleabilidad