Salud implanta un sistema rápido para detectar el VIH a través de la saliva
La Junta registra 13 nuevos casos de sida en 2007, la cifra más baja de Andalucía
La Consejería de Salud pondrá en marcha mañana un programa de diagnóstico rápido del VIH, que permite la detección precoz de anticuerpos a partir de la recogida de saliva. Esta prueba, que se aplicará coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Sida mañana lunes, se acercará a los principales colectivos con prácticas de riesgo a través de las ONG y asociaciones, tal y como establece el convenio suscrito entre la Administración sanitaria y estas entidades.
Además, a las personas que se beneficiarán de este test rápido de VIH se les ofrecerá en el mismo acto consejo asistido, a fin de ayudarles a afrontar la crisis emocional al saberse afectados, dirigir y orientar a estas personas sobre aspectos prácticos sobre sus actividades diarias y derivar su caso al sistema sanitario público. De hecho, ya se han adquirido 9.600 test de diagnóstico rápido de fluido oral y se ha impreso más de 3.000 manuales informativos. Pese a que la prueba del VIH es la única forma fiable de saber si se está o no infectado, este test rápido permite acceder a un resultado preliminar positivo ante anticuerpos VIH para poder iniciar medidas preventivas que eviten la transmisión.
Para ello, las ONG y asociaciones se desplazarán hasta los lugares frecuentados por personas con prácticas de riesgo para ofrecerles, además de consejo e información sobre las vías de transmisión del virus, la posibilidad de realizarse el test rápido de detección, que en caso de resultado positivo tendrá que ser confirmado con la prueba habitual.
La Consejería de Salud diagnosticó el pasado año sólo 13 nuevos casos de sida en Córdoba, el registro más bajo de la comunidad autónoma. Los datos correspondientes a 2008 también confirman este descenso de infecciones. Concretamente, en los diez primeros meses de este año se han detectado en Córdoba tres casos, que supone el 3,2 % del total de los 94 registrados en Andalucía en este mismo periodo. La evolución de esta enfermedad también continúa experimentando una tendencia descendente en Andalucía, como lo demuestra la reducción del 22,38% en el número de casos notificados en 2007 respecto a los 268 casos que fueron contabilizados durante el año anterior.
El jefe de la Unidad de Infecciosos del Reina Sofía, Antonio Rivero, ha destacado en reiteradas ocasiones la gran eficacia de los nuevos fármacos para combatir este tipo de virus. Hoy, los afectados pueden llevar una vida normalizada si están controlados.
También te puede interesar
Lo último
EN COLABORACIÓN CON MAYBELLINE