Mantenimiento

Sadeco defiende que se está limpiando con agua no potable las zonas más sucias de Córdoba

  • Isabel Albás ha explicado que hay "puntos negros" donde ha sido más necesario baldear, como el Casco Histórico

Un operario de Sadeco realiza baldeos con agua en la Ribera.

Un operario de Sadeco realiza baldeos con agua en la Ribera. / El Día

La Empresa Municipal de Saneamientos de Córdoba (Sadeco), ha defendido que sí se está baldeando, con agua no potable, en las zonas más sucias de la ciudad. Así lo ha asegurado su presidenta, Isabel Albás, este martes 16 de agosto durante un balance del plan intensivo de limpieza de verano, que se puso en marcha en julio de este año. 

La posibilidad de baldear todas las calles de Córdoba con agua se vio interrumpida debido a la restricción de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir de su uso por la sequía, con lo que la empresa municipal se vio obligada a cambiar la estrategia de limpieza de la ciudad y restringir el baldeo de las calles, lo que ha generado enormes críticas entre los vecinos por el estado de suciedad de los barrios.

Sin embargo, Albás ha explicado que sí se está llegando a los puntos críticos de la ciudad a través del plan intensivo puesto en marcha hace un mes, que ha permitido "eliminar malas hierbas de alcorques, acerados y la suciedad en la vía pública, así como la limpieza de al menos 5.000 contenedores y 7.000 papeleras repartidas por la ciudad".

"Hemos logrado reducir la presencia de mosquitos y demás insectos, que aparecen por las altas temperaturas, así como evitar los malos olores" en los "puntos negros" de la ciudad. Así, el plan especial cuenta con equipos de baldeo mecánico con limpieza húmeda para las calles más afectadas por la suciedad, así como equipos de limpieza manual para eliminar y retirar los restos de suciedad y los residuos de la vía pública. 

Esos "puntos negros" donde es más necesario baldear en la ciudad son delimitados por los propios vecinos y el servicio educativo de Sadeco, con el que la empresa va a los distritos y barrios "para analizar en el momento esas zonas y que el equipo vaya directamente allí". Aunque no ha detallado todas las zonas donde se ha actuado hasta ahora, Isabel Albás sí ha puntualizado que en el Casco Histórico se han detectado varios, una zona en la que en noviembre ya se había dejado de baldear por la falta de lluvias. "Cada gota de agua cuenta", ha defendido la concejala para hacer un llamamiento a la responsabilidad de los cordobeses con el uso de la misma por la sequía. 

En agosto la limpieza se ha concentrado en la zona centro, en el Este, Norte Sierra y el Distrito Noroeste de la ciudad para dar paso a la limpieza de los polígonos industriales y llegar, para el mes de septiembre, a Levante y Poniente Sur. Esta división de la ciudad se ha hecho tras "un análisis, una estrategia y planificación de manera ordenada para llegar a todos los puntos" de Córdoba, destaca Albás. 

El plan de este verano incluye a cinco equipos de trabajo para cubrir toda la ciudad, los polígonos industriales y las barriadas periféricas. A través de los mandos intermedios de Sadeco se coordinan 70 operarios de la empresa, así como técnicos municipales responsables y la empresa Contenur o la Fundación Prode, adjudicataria del servicio de limpieza general de las zonas verdes del municipio. Las condiciones laborales de los trabajadores, ha incidido Albás, ha incluido turnos especiales por las altas temperaturas, empezando a las 06:00 y parando en las horas centrales del día para evitar el calor. 

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios