La coalición entre el SUP y la UFP gana las elecciones al Consejo de la Policía
El 89% de los agentes de Córdoba acude a las urnas, una cifra récord que evidencia el malestar de los agentes


La coalición formada por el Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la Unión Federal de Policía (UFP) obtuvo ayer alrededor del 65% de los votos en Córdoba en las elecciones de representantes sindicales al Consejo de la Policía, el órgano encargado de la mediación en los conflictos colectivos y de la negociación de las condiciones de trabajo de los policías. Según la información facilitada por el delegado del SUP en Córdoba, Antonio Albalá, en las elecciones participaron el 89% de los agentes destinados en la provincia, una cifra récord que responde a las "condiciones de trabajo pésimas" que soportan los agentes.
En toda España, de un censo de 82.560 policías votaron 63.176 por un sistema de papeleta electrónica, para cuyo recuento surgieron problemas técnicos. El cómputo se completó alrededor de las 04:30, cuando las urnas se cerraron a las 23:00 del lunes.
El Consejo de la Policía está integrado por 16 vocales de los sindicatos: 12 de la escala básica, de los que la coalición SUP-UFP obtuvo siete, por cinco de la Confederación Española de Policía (CEP); un representante de subinspección, logrado por SUP-UFP; dos de la Ejecutiva, que se repartieron entre el SUP y la coalición formada por CEP y el Sindicato Profesional de Policía (SPP). El delegado de la CEP en Córdoba, Fernando Ramón Calderón, el único agente destinado en la provincia que optaba a ocupar una plaza en el consejo, no logró finalmente apoyo suficiente para ejercer la representación.
"Estamos mal de verdad", destacó Albalá para razonar la elevada participación en las elecciones sindicales, una cifra que, a su juicio, desvela que el día a día del trabajo de los agentes es "lamentable". El responsable del SUP en Córdoba fue especialmente crítico con la situación de la Comisaría provincial, que lleva varios meses bajo una jefatura accidental: "Vamos sin rumbo. Da la sensación de que los responsables están esperando a que se produzca un cambio político que parece inevitable, por lo que domina la inoperancia".
Mejorar las condiciones laborales de los policías y la tramitación de la nueva ley de personal, que se encuentra en la actualidad en fase parlamentaria, son dos de los objetivos que acapararán la atención de los sindicatos policiales en los próximos meses, dijo el responsable del SUP. Albalá también recordó que "hacen falta más y mejores medios materiales" para optimizar el trabajo de los agentes, así como una redistribución de los puestos de trabajo.
En las anteriores elecciones al Consejo de la Policía, celebradas en el mes de mayo de 2007, el SUP obtuvo cinco vocales de los 14 que hasta ahora formaban este órgano de representación, frente a siete de la coalición que entonces formaban la CEP y la UFP. Los últimos cuatro años han estado marcados por el conflicto colectivo abierto con el Ministerio del Interior. Este desencuentro tuvo su apogeo en dos manifestaciones de policías por las calles de Madrid para exigir al Gobierno que pusiera en marcha mejoras laborales para los uniformados.
16
También te puede interesar
Lo último