El Reina Sofía pone en marcha un nuevo protocolo para reducir las caídas de los niños ingresados
Esta herramienta usa parámetros predictivos para adjudicar una puntuación a los menores. Si el paciente obtiene 12 puntos o más se le identificará con un adhesivo en su pijama y la cama.
El personal de Enfermería de la Unidad de Pediatría del Hospital Universitario Reina Sofía ha aplicado recientemente un nuevo procedimiento que tiene como finalidad reducir y, en la medida de lo posible, eliminar las caídas de los niños durante su ingreso.
En una nota, este hospital ha explicado que, con la incorporación de este programa, el centro cordobés se convierte en el primer hospital español que utiliza en su práctica diaria un escala validada y adaptada a la población infantil, que permite valorar el riesgo de que se produzcan caídas en este colectivo durante su hospitalización.
Esta herramienta, que se denomina Humpty Dumpty, ya se aplica en el Miami Children's Hospital con buenos resultados, centro que ha autorizado su uso por parte de los sanitarios cordobeses.
Según este método, los parámetros predictivos de caídas en pacientes pediátricos son, fundamentalmente, la edad, el sexo, el diagnóstico, los trastornos cognitivos, la respuesta ante una cirugía y la ingesta de sedantes, anestésicos y otro tipo de medicación. En función de estos valores se adjudica una puntuación (mínima de 7 y máxima de 23) y el riesgo se establece si ésta es igual o superior a 12.
Según el resultado se utilizan estrategias de atención hospitalaria para reducir caídas y lesiones e involucrar a la familia en la prevención, ofreciendo educación sanitaria. Por ejemplo, si se tiene en cuenta esta medición, presentan más riesgos los niños menores de 3 años, los varones más que las mujeres y si la patología que presentan es neurológica.
En esta línea, las medidas recomendadas que se llevan en la práctica se recogen en el procedimiento de prevención de riesgos de caídas que forma parte del Manual de Procedimientos de Enfermería del hospital. Entre estas actuaciones figuran la instalación de barandilla en las camas, colocar al niño con mayor riesgo cerca del control de enfermería y acompañarlo siempre durante la deambulación, verificar que la cama del pequeño es adecuada a su edad, vigilarle cada hora, mantener la cama en posición baja y con los frenos y verificar que nunca hay niños solos en el baño.
Adhesivo indentificativo
El personal de Enfermería del centro cordobés tiene en cuenta la valoración individual del riesgo de caída según esta escala de cada niño hospitalizado en plantas de Pediatría y también en Observación.
En caso de que se identifique que el niño tiene mayor riesgo de caída (resultado de la escala > de 12), se le identifica con un adhesivo en su pijama y en la cama o cuna con un logotipo plastificado, con el objetivo de que todos los profesionales que le atiendan, conozcan que presentan este riesgo. La valoración del riesgo se le realiza al niño al ingreso y posteriormente cada siete días y siempre que se produzcan cambios significativos en su situación de salud.
También te puede interesar
Lo último
Contenido patrocinado
La FP se consolida como una vía para acceder a la universidad con conocimientos más específicos y experiencia laboral