'Pasado y futuro' de los Patios de Córdoba

El escultor José Manuel Belmonte ha realizado su segunda escultura para homenajear la fiesta cordobesa El conjunto está cargado de simbolismo y se expondrá en San Basilio

Belmonte, acompañado de Nieto y Caracuel, junto a la obra que lucirá en San Basilio.
Belmonte, acompañado de Nieto y Caracuel, junto a la obra que lucirá en San Basilio.

Un joven subido a una escalera. Su abuelo le cede una maceta para colocarla en la pared. Esta es ha sido la escena en la que se ha basado el escultor cordobés José Manuel Belmonte Cortés para realizar el grupo escultórico que homenajeará la Fiesta de los Patios de Córdoba, que fue declarada por la Unesco a finales de 2012 Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

La estampa puede parecer cotidiana, y de hecho lo es, pero a su vez está cargada de un fuerte simbolismo que muestra mucho más de lo que se aprecia a la vista en un primer momento, al estilo de los grandes artistas. Según explicó ayer este reputado escultor, el hecho de que en el conjunto aparezca el joven y el abuelo no es arbitrario. A través de estas dos personas, el autor ha querido mostrar el paso del tiempo en esta tradición, el cambio generacional. Lo viejo y lo nuevo se unen para dar continuidad a esta emblemática fiesta que perdura a pesar del transcurso de los años y que sin duda alguna supone para Córdoba y para los cordobeses unos de sus grandes símbolos, una de sus señas de identidad que permite que la ciudad sea mundialmente reconocida. En definitiva, y en palabras de Belmonte, el conjunto escultórico representa "el pasado y el futuro de los Patios de Córdoba", y la maceta, que el abuelo trata de ceder a su nieto para traspasarle el testigo de esta tradición, se constituye como la unión entre los dos mundos.

El autor se ha basado en sus propias experiencias personales para idear la obra, según confiesa, se ha criado en una casa de vecinos, y aún perdura en su memoria el recuerdo de su abuela regando las macetas e intentando "dejar su patio lo más bonito posible".

La escultura, según informó ayer el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto -que acudió a visitar el taller del artista y se mostró muy satisfecho con el resultado-, se expondrá a partir del mes de mayo, o incluso a finales de abril, en la plazoleta de la calle Martín de Roa, ubicada en el pleno corazón de San Basilio, uno de los barrios más castizos de la capital y en los que está más arraigada la tradición de los patios cordobeses.

La composición escultórica, que pesa unos 300 quilos aproximadamente, contará con el patrocinio de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa), que aportará unos 40.000 euros. A lo largo de esta semana, está previsto que la obra salga del taller de su autor para que se le aplique el volcado en bronce. Según destacó José Antonio Nieto, el objetivo de la exposición de esta nuevo conjunto trata de homenajear a todos los propietarios y cuidadores que trabajan a lo largo de los 365 días del año para que la fiesta sea posible. Además, también informó de que Córdoba, en relación a otras ciudades, tiene un número escaso de esculturas, por lo que intentará desde el Ayuntamiento aumentar el número de obras de arte en la calle.

stats