Paco Morales consigue la segunda estrella Michelin para Córdoba
Guía Michelín 2017
Noor es el único restaurante de Andalucía que logra nuevo reconocimiento en la guía de 2017.

El firmamento gastronómico cordobés cuenta desde ayer con una nueva estrella Michelin: la lograda por el chef Paco Morales (Córdoba, 1981)para su restaurante Noor, situado en la popular barriada de Cañero y que abrió sus puertas el pasado marzo. La concesión de este reconocimiento -la única estrella de Andalucía que suma la prestigiosa guía francesa de 2017- era una crónica anunciada tras las positivas críticas logradas desde su apertura entre los críticos y el público en general, aunque no por ello resultó menos emocionante para el mundo gastronómico cordobés, que miró anoche a Girona, donde se hizo público el nombre de los nuevos estrellados.
"La primera estrella ya está en casa. ¡Felicidad absoluta!", transmitió a través de la red social Twitter la cuenta oficial de Noor, donde Paco Morales reinterpreta la cocina andalusí en clave de alta gastronomía, un concepto inédito en los fogones españoles que ha logrado el respaldo del público desde que se abrió la lista de reservas. El objetivo del chef de La Fuensanta es trasladar a los clientes a Al-Ándalus, concretamente al siglo X de esa etapa histórica, la de mayor esplendor por la proclamación del califato omeya y cuando Córdoba se convierte en el principal foco de irradiación cultural de Occidente. Y todo en Noor está pensado para ello: desde la vestimenta del personal de sala a la vajilla o la deslumbrante decoración del establecimiento.
En cuanto a la carta, Morales reinterpreta, por ejemplo, el caldo de perrillos de Cádiz y mezcla ingredientes todavía usados en la gastronomía árabe como las especias, los frutos secos, los productos lácteos de cabra, el agua de azahar y de rosas o los dátiles, junto con otros típicos de la cocina andalusí que cayeron en desuso como la naranja amarga, el cilantro o la algarroba. Lo que no se encuentra son ingredientes posteriores al descubrimiento de América. Ni cacao ni patata, por citar dos ejemplos.
Es la segunda vez que Morales logra esta prestigiosa distinción en su carrera: ya lo hizo en 2010 en el restaurante que el extenista Juan Carlos Ferrero tenía en Bocairent, en la comunidad valenciana. Y, para la ciudad, el reconocimiento supone un importante empuje al turismo gastronómico, pues el chef Kisko García revalidó ayer la estrella Michelin para su restaurante Choco, ubicado en La Fuensanta.
Paco Morales estrena estrella como colaborador en la sección #cómetecórdoba que cada viernes lanza el Día. Bajo el epígrafe de Diario de un cocinero, Morales publicará quincenalmente una serie de reflexiones personales sobre cocina y cultura gastronómica en formato de blog y con espíritu didáctico y ameno. La sección, que refuerza la amplia apuesta de esta cabecera por la gastronomía cordobesa y por el turismo gastronómico, abordará diversos asuntos, desde pinceladas sobre los productos de temporada hasta reflexiones más profundas sobre la cultura gastronómica actual o apuntes de su día a día.
La edición de la guía francesa para España y Portugal de 2017 recoge, en total, nueve restaurantes triestrellados, 28 con dos y 166 con una. El cocinero Martín Berasategui se ha convertido en el único español con dos restaurantes galardonados con tres estrellas Michelin, ya que al que lleva su nombre en Guipúzcoa se suma desde ayer Lasarte, en Barcelona. Berasategui se convierte así el español más premiado por la Guía Michelin con un total de ocho estrellas, adelantando a Carme Ruscalleda (siete). España no sumaba un nuevo triestrellado desde 2014, cuando ascendió a este olimpo DiverXO (Madrid).
Consiguen su segunda estrella cinco restaurantes en España y dos en Portugal: DSTAgE (Madrid), Annua (San Vicente de la Barquera, Cantabria), El Cenador de Amós (Villaverde de Pontones, Cantabria), L'Escaleta (Cocentaina, Alicante), BonAmb (Xàbia, Alicante), Il Gallo d'Oro en Funchal (Madeira) y The Yeatman en Vila Nova de Gaia (Porto). Por último, logran su primer brillo 15 restaurantes de España y siete en Portugal. El único en Andalucía que incorpora la distinción es Noor.
También te puede interesar