El PSOE pierde el 42% de intención de voto, según la encuesta del IESA

Los populares serían la fuerza más votada en unas generales y en unas autonómicas con una distancia de 14 y 11 puntos · Por primera vez, son más los cordobeses que creen que los populares gobernarán

José Antonio Nieto y Juan Pablo Durán, en una imagen de 2008.
José Antonio Nieto y Juan Pablo Durán, en una imagen de 2008.
Rafael Ruiz

23 de diciembre 2010 - 01:00

Los datos desmenuzados por provincias del Barómetro de Opinión Pública de Andalucía (BOPA) que elabora el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (una entidad dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas) anuncian que el vuelco electoral que detectan distintos estudios demoscópicos en la comunidad también se notan con muchísima incidencia en la realidad electoral de Córdoba. Según los datos relativos a esta circunscripción, la estimación de voto directa (sin la llamada cocina) indica que el PP ganaría hoy unas autonómicas de forma inapelable con un 29,9% de los votos frente a los resultados del PSOE, con un 18,8%. En unas generales, esa distancia -bruta- de 11 puntos se iría a 14. Según el IESA, contestaron que votaría al PP en unos comicios al Congreso y el Senado el 34,2% de los votantes frente al 20,8% que dijo el PSOE. IU mejoraría sus resultados sobre 2009 hasta un 8,5% (una mejora de 1,1 puntos) en unas autonómicas y retrocedería cinco décimas en unas generales. El PP hizo ayer su extrapolación particular. Con estos resultados, dijo que conseguiría seis escaños en unas autonómicas, por cuatro los socialistas y dos Izquierda Unida. La presencia real de fuerzas políticas en la circunscripción de Córdoba como el Partido Andalucista o Unión, Progreso y Democracia no alcanzan los mínimos exigibles para obtener un escaño en el Parlamento andaluz o en las Cortes Generales.

Puesto en perspectiva los resultados del sondeo de cara a unas autonómicas y generales indican que la intención de voto del PSOE se ha desplomado con una caída de un 40% con respecto a la misma encuesta del año pasado. Hace doce meses, el PSOE de Córdoba aparecía como la lista más votada en unas generales y autonómicas con un 32,9% de los votos, algo por encima del PP pero en una situación de empate técnico. Esa cantidad se reduce ahora a un 18,8% en unas hipotéticas autonómicas y a un 20,8% en unas generales. Uno de los aspectos más destacables del sondeo, y sobre el que se va a centrar parte de la acción política, será en actuar sobre una inmensa bolsa de indecisos, gente que no quiere declarar el voto o que dice que no lo tiene decidido. Suponen uno de cada cuatro encuestados por el equipo del IESA que hace el trabajo de campo.

El cambio de tendencia ya no es sólo cuantitativo. Es, además, cualitativo y tiene que ver con las expectativas de futuro, con la probabilidad de que exista un cambio político. Por primera vez, el PP es el más votado. Pero, además, son más en Córdoba los que quieren que el centro-derecha gane unas elecciones. Además, por primera vez son más lo que creen que serán los populares quienes van a vencer en los comicios.

De forma tradicional, estos estudios mostraban un incremento de la fortaleza del partido que preside Javier Arenas. Sin embargo, las cifras caían de forma muy relevante cuando se preguntaba a los encuestados si creían que el PP tenía opciones reales de convertirse en una fuerza de gobierno. En esta ocasión, los que quiere que gane el PP han pasado del 33,7 al 36,4%. Sin embargo, los que creen que va ganar pasa del 22,4 al 38,8. Para dar fe del desgaste socialista, baste decir que hace un año el 54,1% creían que sería el vencedor mientras que los últimos datos reducen ese porcentaje al 21%.

Bucear entre las cifras del barómetro para la provincia de Córdoba (y para el conjunto de Andalucía) indica que son las medidas económicas las que han abierto más fisuras entre el electorado socialistas. Ha significado, además, que el PSOE sea menos apreciados mientras que la corriente de simpatía hacia el PP (no tanto hacia su líder, Javier Arenas, que sigue teniendo problemas de imagen pública) siga al alza.

Según las cifras, hasta un 73% de los cordobeses considera que es deseable un cambio de Gobierno al frente de la Junta, porcentaje muy similar de las personas que opinan que José Luis Rodríguez Zapatero no debe repetir como cabeza de cartel. Hace un año, la mayoría demandaba un cambio, pero el porcentaje se limitaba a un 58,5%. Dándole la vuelta al argumento, el tanto por ciento de personas que consideran que las cosas, políticamente hablando, debe seguir con el mismo partido al frente del Ejecutivo andaluz ha pasado del 34,2% al 18,2%. El PP es el partido que cae más simpático (un 29,4%, cuatro puntos más que en 2009) frente al 24,6% del PSOE, que ha llegado a perder 14 puntos en la encuesta del IESA.

stats