El Mercado Medieval volverá a tener coste cero para el Ayuntamiento

La eliminación de la calle Sánchez Peña como zona comercial y la celebración de conciertos sobre escenario son novedades

Ferrero, junto a la responsable de Cruzcampo, ayer en el Consistorio.
Ferrero, junto a la responsable de Cruzcampo, ayer en el Consistorio.

El Mercado Medieval no le supondrá un solo euro al Ayuntamiento por segundo año consecutivo. Así lo expresó ayer el concejal de Festejos, Marcelino Ferrero, durante la presentación de la décima edición de una feria temática que se desarrollará a lo largo de este fin de semana en las plazas del Potro, las Cañas y la Corredera y las calles Armas y Sánchez Peña. En total, tomando como referencia el presupuesto de 2009, el Consistorio se ahorrará en torno a 30.000 euros y tan sólo tendrá que aportar el montaje de las infraestructuras necesarias y el dispositivo de seguridad para los tres días de duración. La crisis económica -y, por ende, la obligatoriedad de recordar gastos- y el buen resultado que tuvo en su última edición han llevado al Gobierno local a repetir la modalidad de gestión del mercado. Fusión Medieval será nuevamente la empresa que va a hacerse cargo de esta cita.

Los que sí han tenido que pagar más dinero son los concesionarios de cada uno de los 120 puestos que han logrado un espacio en la feria temática cordobesa. Así, según los datos facilitados a El Día por la propia empresa, tanto los artesanos como los titulares de los establecimientos de comida y bebida deberán desembolsar 120 euros por cada metro cuadrado que ocupen, una cifra que supone un incremento del 20% con respecto a la edición del pasado año -cuando el precio fue de 100 euros-. El "mejor nivel" de las actuaciones y la decoración son los argumentos de los que se vale la entidad para explicar el aumento de las tasas.

La subida de los precios para la instalación de un puesto no ha supuesto, sin embargo, un obstáculo para que cerca de un millar de pequeños empresarios traten de lograr un hueco en la feria cordobesa. Así, según explicó el responsable de Fusión Medieval, Miguel Martínez, a sus oficinas han llegado 800 solicitudes para cubrir las 120 plazas definitivas. Los criterios seguidos han sido la calidad y la variedad de especialidades artesanales y gastronómicas. Martínez se refirió así a la presencia de un soplador de vidrio, un nuevo cetrero y un modelador de barro, una actividad que no tuvo cabida en 2010.

En el capítulo de novedades, el edil, que compareció junto a la representante de la firma Cruzcampo -patrocinador-, Esther Cabrera, aludió a la eliminación de la calle Sánchez Peña de la zona comercial. Ferrero justificó esta decisión al apuntar a la "mejora de la fluidez para comunicar las plazas de la Corredera y el Potro". Al margen de este cambio, desde la empresa Fusión Medieval se refirieron a los cambios estéticos que sufrirá el mercado. El más llamativo será la presencia de palmeras y flores secas, que se unirán a las habituales banderas y escudos de armas medievales.

Otra de los cambios más sustanciales de la feria temática será la celebración de conciertos sobre un escenario. Todos ellos tendrán lugar a las 23:00 en la plaza de la Corredera y correrán a cargo de grupos de folk, música andalusí y andaluza. La Familia Álvarez será quien abra el capítulo de conciertos mañana. El sábado será el turno de Marruecos Al-folk, mientras que el domingo actuará Ainur. A todo ello hay que sumarle toda la animación y las actividades circenses, que correrán a cargo de grupos como Tuttis Catraputtis, entre algunos otros de los más destacados.

stats