Materiales del futuro: el grafeno
Cada día se está investigando en nuevos campos con este material, y, aunque en un principio su uso iba enfocado a la electrónica, se han hallado muchos ámbitos en los que utilizarlo


LA alineación de los átomos de un elemento tan común como el carbono da lugar carísimas piezas de joyería, a que podamos escribir en un papel o que encendamos una barbacoa. Son las tres configuraciones más conocidas de este material. Decir que el carbón que echamos en nuestra barbacoa, la mina del lápiz con el que escribimos y un diamante que vale millones de euros están compuestos exactamente por mismo material organizado de formas diferentes puede que nos parezca un disparate, algo que para un químico es el abecé de su carrera. Técnicamente se conocen como alótropos del Carbono. Pues bien, imaginemos ahora que conseguimos dividir la mina de un lápiz (grafito) hasta que nos quede de tres millones de veces menor que el grosor de una uña, del espesor de un átomo, pues esto es el grafeno, el material que está cambiando la tecnología.
¿Qué es el grafeno? El grafeno es una estructura laminar plana de un átomo de grosor compuesta por átomos de carbono densamente empaquetados en una red cristalina en forma hexagonal, de panal de abeja. Es transparente a la vista y flexible y tiene un número de propiedades únicas; el grafeno conduce la electricidad mejor que el cobre o la plata, también tiene una elevada conductividad térmica, es uno de los materiales más duros conocido, es químicamente inerte y biocompatible, y se puede estirar de forma reversible debido a su estructura atómica. En definitiva: es duro, resistente, muy ligero y flexible. Tan ligero es que, si se hiciese una hamaca para soportar un gato, dicha hamaca pesaría menos que el pelo de un bigote del gato.
¿Qué mejoras nos traerá este material? Cada día se está investigando en nuevos campos de uso de este material, y aunque en un principio su uso iba enfocado a la electrónica, se han hallado muchos campos en los que usarlo. Algunos son tan curiosos como blindajes, cascos y chalecos antibalas, debido a su dureza. Raquetas de tenis ya están siendo utilizadas por grandes profesionales debido a su ligereza. Por supuesto también será utilizado en los chasis de los automóviles haciendo los chasis muchos más ligeros y duros y así como en sus baterías. Se están construyendo baterías utilizando el grafeno que son mucho más rápidas de cargar y mucho más limpias. Hasta a los preservativos tienen intención de que llegue este elemento, mezclándolo con el látex para hacerlos mucho más resistentes y finos. ¿Y en el mundo de la movilidad? El mundo de la tecnología móvil sería uno de los grandes beneficiados de la estandarización del grafeno como material a incorporar en productos como smartphones o tablets.
Si todo sigue su camino concepto de móvil al que estamos acostumbrados cambiará, pasando a un cambio similar al que hemos pasado de móviles a smartphones. Pantallas completamente flexibles, incluso plegables, sin que las propiedades del teléfono y del material con el que estuviera hecho se vieran afectadas. Mejorará la velocidad de los procesadores ya que los circuitos que integran los terminales electrónicos podrían ser más eficientes con grafeno. La batería del smartphone también podría verse mejorada gracias al grafeno. El litio pasaría a un segundo plano para dejar paso al grafeno. La vida de un smartphone durará hasta una semana sin tener que cargarlo y con un tiempo de carga de tan solo 15 minutos.
Materiales del Futuro. Hay materiales extraordinarios, aunque debido a su importancia dentro del mundo de la tecnología nos hemos centrado en el grafeno. Los aerogeles, por ejemplo, que contienen un 99.99% de aire, son tan ligeros que un coche hecho de este material pesaría tan solo unos gramos. Plásticos que se autorreparan , o la fabricación de tela de araña artificial son otros materiales sorprendentes sobre los que se podría hablar largo y tendido.
El avance en la tecnología de los materiales nos deparará grandes sorpresas en muy poco tiempo. El kevlar , la fibra de vidrio o de carbono, caucho, el pvc, el polipropileno, son los antecesores de estos materiales. Es curioso ver en las casas antiguas ruedas de madera usadas como decoración, parece mentira, pero hasta no hace tanto las ruedas no iban recubiertas.
Hoy por hoy no tendremos patinetes voladores o zapatillas que se abrochan solas como en Regreso al futuro, pero estos materiales no se habrían quedado atrás cuando se escribió el guión de esta célebre saga.
También te puede interesar