Manuel Azuaga será el coordinador general de la creación de Unicajasur
El ejecutivo de Unicaja, que ostentó el cargo de presidente de AENA entre 2004 y 2008, encabezará la integración junto a las cúpulas de las dos entidades.



El actual director de la división de empresas participadas de Unicaja, Manuel Azuaga, será el coordinador general de la fusión entre la caja malagueña y Cajasur. Azuaga, que fue presidente de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) entre 2004 y 2008, tendrá "amplios poderes y competencias", sobre todo en Cajasur, como principal referente del órgano de gestión de la fusión, cuya organización fue aprobada por las dos cajas en sendos consejos de administración. En este elemento de gestión de la integración estarán también representados los dos presidentes, Braulio Medel y Santiago Gómez Sierra ; los dos directores generales, Miguel Ángel Cabello, por Unicaja, y Antonio Barral, por Cajasur; y dos altos directivos por cada entidad. En el caso de la entidad malagueña serán Juan José Navarro y Ángel Fernández, y en el de Cajasur se dará esta responsabilidad a Santiago Cabezas y a José Rafael Rich.
Pero el coordinador general, que podría venir a Córdoba la semana próxima para conocer los entresijos de Cajasur, será el que mandará en el proceso de fusión según las competencias que le asignan los consejos de administración, por lo que Azuaga será el encargado de que los engranajes de las dos cajas funcionen para que la fusión sea una realidad en este primer semestre. Unicaja aprovechó además para expresar, en relación con la constitución de la mesa de negociación laboral, que tuvo lugar el miércoles, que los márgenes fijados por el estudio de Boston Consulting son "una condición imprescindible para la realización de la fusión y, por tanto, no negociable, ya que la no consecución de la sinergia no garantizaría la viabilidad del proyecto". En esta línea, Unicaja informó ayer de que es necesario dejar "abiertas todas las medidas necesarias para asegurar la futura solvencia, rentabilidad y eficiencia de la nueva entidad". Así, Unicaja hace hincapié de nuevo en que el camino de la integración sólo se regirá bajo los preceptos del informe de la consultora. Y es que Unicaja insiste en que "el ahorro de costes necesarios para la fusión no serán negociables" como vía para que Unicajasur nazca sin lastres .
Sin embargo, estas declaraciones han molestado a Aspromomente, el sindicato propio de Cajasur, tradicionalmente vinculado a la Iglesia. Su presidente, José Ignacio Torres, se preguntó ayer "por qué se constituyó ayer la mesa de negociación laboral" del proceso de fusión de Unicaja y CajaSur, "si resulta que el ahorro en costes de personal que se ha previsto" para crear Unicajasur "es algo innegociable". Torres afirmó estar "perplejo" y dijo no entender que Unicaja haya hecho públicas "cuestiones tratadas en la mesa de negociación que abrimos ayer la empresa y los sindicatos en Málaga, en una reunión en la que se reprochó que algunos no estaban respetando la confidencialidad debida sobre estos temas, sobre todo cuando la empresa siempre aludió al estudio de Boston Consulting, pero nunca dijo que fuese innegociable".
Otras fuentes sindicales señalaron ayer que es lógico que la dirección de las dos cajas hagan caso a lo que dicta el informe de la consultora, pero "habrá que ver finalmente cómo se adapta todo eso a la fusión". Las fuentes recordaron que el día 19 habrá un encuentro de esta mesa laboral con los representantes de Boston Consulting en la que se explicará todo lo referente a sus datos sobre el excedente de trabajadores. Esta opinión, sin embargo, es entendida por otros miembros de la mesa como una forma de "meter presión" en un proceso en el que "todo está por ver".
Por otra parte, Santiago Gómez Sierra, dijo ayer en la presentación del Foro de Asfaco que la dimensión de la nueva caja "no debe llevarnos a olvidar el apego al territorio de este tipo de entidades".
También te puede interesar