Córdoba

García resta importancia al retraso de la visita nocturna al Alcázar

  • El teniente de alcalde insiste en que se va a renovar todo y que la "gente va a venir a Córdoba esté el espectáculo abierto o no"

"La gente va a venir a Córdoba esté el espectáculo nocturno del Alcázar o no". Con esta afirmación se refirió ayer el teniente de alcalde de Turismo, Pedro García, a la polémica por la suspensión del montaje de luz y sonido desde el pasado mes de enero y que no volverá a reactivarse, al menos, hasta finales de mayo o junio. El concejal insistió en que la ciudad va a recibir visitas durante la temporada alta a pesar de la situación del Alcázar, confiado en el efecto de otros atractivos turísticos propios de estas fechas como los Patios y el resto de programación del Mayo Festivo. "Lo que me preocupa", continuó, es que el espectáculo sí esté operativo en otros meses como julio o agosto, cuando la demanda baja de manera considerable. Pese a todo, reconoció que "no es una buena noticia" este retraso y que el interés del gobierno municipal es mejorar la oferta turística para incrementar las pernoctaciones, que es el verdadero caballo de batalla del turismo en Córdoba.

García recordó que la causa de la demora en la puesta en marcha de la visita es que estaba "en una situación deplorable" debido a la gestión del anterior equipo de gobierno del PP. "Es difícil gestionar tan mal" como lo hicieron los populares, insistió García, quien añadió que "nos ha costado mucho poner en valor" de nuevo el montaje. El área de Turismo ya está concluyendo el pliego de condiciones para sacar de nuevo a concurso el espectáculo nocturno, que no estará adjudicado al menos hasta finales de mayo o junio. En este nuevo proceso se va a "renovar" toda la ruta, desde los itinerarios a los mapping o la música porque "estaba en un estado lamentable". García arremetió contra el PP y se preguntó "qué paquete turístico" puso en marcha durante sus cuatro años de gestión, ya que el montaje del Alcázar es de la época de Andrés Ocaña.

El Ayuntamiento asumió la gestión del espectáculo el pasado verano una vez que expiró el contrato a la empresa adjudicataria. El teniente de alcalde de Turismo ha insistido en todo este tiempo que el monumento iba a seguir siendo público, aunque después García matizó que lo que se va a mantener desde el Consistorio es el acceso y que la visita nocturna se va a volver a adjudicar a una empresa. Las tareas de mantenimiento se iniciaron a finales de enero con el argumento de que era temporada baja, pero de eso han pasado ya dos meses y la última previsión es que tampoco estará listo para los meses más importantes para Córdoba en cuanto al turismo. Este espectáculo que presta ahora el Consorcio no ha estado exento de polémica en los últimos meses, pues el Ayuntamiento decidió hacerse con su gestión después de que detectara "irregularidades" en el contrato.

Los 13 extrabajadores que hasta el pasado 31 de julio prestaron servicio en el Alcázar de los Reyes Cristianos -pertenecientes a la empresa EMTE Service- pidieron al gobierno local que redacte un nuevo pliego de condiciones que les permita optar nuevamente a esa gestión. Los exempleados demandaron que ese un nuevo pliego de condiciones "corrija" la "irregularidad jurídica" detectada por el Consistorio. García explicó ayer que todavía se está analizando toda la documentación relativa a la anterior etapa y que aún se está a la espera de un informe de la Intervención. El Ayuntamiento ya apuntó a "dudas jurídicas" sobre el espectáculo del Alcázar aunque por el momento no ha aportado nueva información para poder señalar dónde están las irregularidades.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios