Educación recurre la reválida de sexto de Primaria por "innecesaria"
La consejera cree que la prueba "rompe con la continuidad de la evaluación"


"Innecesaria, inoportuna e impuesta". Estos son los adjetivos con los que la Consejería de Educación califica la reválida de sexto de Primaria que incluye la Lomce, la ley educativa aprobada por el Gobierno central. Tal rechazo genera esta prueba en el Ejecutivo andaluz, que la titular de Educación, Adelaida de la Calle, anunció ayer que la Junta va a presentar un recurso contra la reválida; una medida a la que también se han sumado el resto de comunidades autónomas gobernadas por los socialistas.
De la Calle indicó que la reválida "es un examen que no consideramos que sirva para hacer una evaluación adecuada para unos niños que tienen 12 años y necesitan un sistema de evaluación continua a lo largo de todo el ciclo de Primaria para poder tomar medidas". La consejera justificó el recurso contra la reválida porque "rompe completamente y de forma abrupta con la continuidad del proceso de evaluación".
La que fuera rectora de la Universidad de Málaga destacó también que serían más de 90.000 alumnos de Primaria los que deberían hacer esta prueba y que se celebraría en más de 2.400 centros en toda Andalucía. De la Calle planteó también los problemas que iba a generar el desarrollo de este examen en algunos puntos de Andalucía, comunidad en la que "hay 600 poblaciones en las que solamente existe un centro de Primaria, lo que significa que se tiene que producir un desplazamiento de profesores de otras localidades para venir a evaluar a estos niños". También criticó el coste económico que supondrá llevar a cabo esta prueba y aseguró que mientras el Ministerio de Educación ha calculado que el coste de desarrollar la reválida sería de 3,5 euros por niño, en Andalucía el gasto, según la Junta, se elevaría hasta los 7,5 euros. A su juicio, se trata de un "gasto que no es necesario en un tiempo en el que estamos sometidos a una serie de restricciones económicas" y anotó que se trataría de un desembolso "que no aporta ningún valor añadido".
De la Calle también criticó los trámites administrativos que ha seguido el Ministerio de Educación para aprobar el Real Decreto que incluye la prueba de la reválida y denunció que "no se ha consultado ni a las instituciones, ni a los agentes sociales porque también repercute sobre las condiciones del profesorado y tendría que haberse hecho de esta manera".
La titular de Educación señaló que esta reválida supone también "un cuestionamiento implícito de la profesionalidad y objetividad evaluadora del profesorado que imparte enseñanza a este alumnado, e incluso de los equipos directivos de los centros, o de la Inspección de Educación, al recurrir a profesorado externo para dar validez a estas pruebas".
Por todo ello, la consejera avanzó que los servicios jurídicos de su área trabajan ya en la preparación del recurso, que presentarán ante el Tribunal Supremo, en un plazo máximo de tres meses. Señaló que todas las comunidades autónomas del PSOE han escrito una carta al ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, "diciéndole que debía consultarnos para el desarrollo del real decreto y que nos ponemos a su entera disposición y la colaboración que quiera".
Para el departamento que dirige Adelaida de la Calle, con esta reválida el Ministerio de Educación busca establecer "rankings de centros, ordenados según los resultados de la misma", un hecho que "sin ninguna duda, no contribuirá a la mejora del sistema educativo, sino, por el contrario, a la discriminación y desprestigio de los centros docentes y a su ubicación en un sistema clasificatorio descontextualizado".
También te puede interesar
Lo último