Balance

Coronavirus: Córdoba se mantiene por debajo de los 100 casos desde que comenzó septiembre

Una persona recibe la tercera dosis de la vacuna en Vista Alegre.

Una persona recibe la tercera dosis de la vacuna en Vista Alegre. / Juan Ayala

La evolución de la pandemia del coronavirus en la provincia de Córdoba continúa en descenso y en los 11 días que ya han transcurrido del mes de septiembre los nuevos casos no han superado el centenar. Con todo ello y, según los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias, fue el pasado 30 de agosto el último día en el que se superó la barrera de los cien contagios, al cifrarse en 109.

Desde entonces, la tendencia ha ido a la baja jornada tras jornada, en la que incluso ha habido días en los que apenas se han superado la veintena de positivos en covid-19. Con ello, se pone de manifiesto el efecto positivo de la vacunación en la provincia, que ayer viernes 10 de septiembre comenzó una nueva fase con la inmunización con la tercera dosis a personas inmunodeprimidas como aquellas que han recibido trasplante de órgano sólido; personas con trasplante de progenitores hematopoyéticos en los últimos dos años o pacientes bajo tratamiento con fármacos anti-CD20.

Esta más que notable reducción en el número de contagios, además, ha provocado que las medidas anticovid se relajen en la provincia y el nivel de alerta se haya reducido al 1 en la capital, además de en los Distritos Sanitarios Sur y Guadalquivir, a excepción del Norte, que aún se encuentra en fase 2. Entrar en el nivel 1 de alerta ha proporcionado una mayor permisividad en algunas de las medidas, sobre todo aforos y horarios para el comercio, la hostelería, el ocio, los eventos deportivos o ceremonias privadas. 

Hasta el momento y, según los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), en Córdoba hay 21 municipios libres de coronavirus, es decir, que no han reportado casos de contagios en las dos últimas semanas. En el lado opuesto se encuentran dos municipios, que presenta la tasa de incidencia más elevada de la provincia y se encuentran en riesgo extremo. Se trata de las localidades de Villaharta, con 966,2 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que Fernán Núñez presenta un índice de 611,3 casos.

A pesar de ello, la tasa de incidencia continúa a la baja en el conjunto de la provincia. Tanto que ya se encuentra en 87,9 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que la de la capital es aún más baja, al encontrarse en 73,6 casos.

Según los mismos datos, la tasa en el Área Sanitaria Sur es de 102,5; en el Distrito Guadalquivir es de 79,2 y, por último, en el Área Sanitaria Norte es de 113,4, lo que supone que es la más alta del territorio cordobés.

En este sábado 11 de agosto, el departamento que dirige Jesús Aguirre ha notificado 40 nuevos casos positivos en coronavirus, con lo que ya son 71.674 las personas que se han infectado por el SARS-CoV-2 desde que estalló la pandemia, sin tener en cuenta los resultados de los test serológicos, ya que en fin de semana no se actualizan este tipo de datos.

Así, con los dos nuevos ingresos en los hospitales cordobeses registrados en las últimas 24 horas,  un total de 5.253 personas han necesitado atención médica para aliviar los síntomas de la enfermedad y 652 de ellos hayan sido ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), afortunadamente ninguno de ellos en el último ejercicio. A día de hoy, 66 personas están ingresadas, de las que 21 se encuentran en las UCI. Otro dato positivo de la jornada es que no ha habido que lamentar ninguna víctima mortal.

Todo esto hace que cada día sean menos los cordobeses con capacidad de contagiar el virus y que la tasa a siete días también muestre cada vez mejores resultados, por debajo de los 30 casos. 

Por su parte la cifra de curados se ubica en 313 personas que han recibido el alta en la provincia en la última jornada. Desde marzo de 2020 un total de 67.024 personas han conseguido superar el coronavirus en Córdoba, aunque muchas de ellas todavía sufren las secuelas del virus.

Vacunación

Los profesionales del Servicio Andaluz de Salud, por otra parte, han administrado en la provincia desde el comienzo del plan de vacunación 1.209.728 dosis de este remedio contra el coronavirus, 4.313 más que en las últimas 24 horas. 

En concreto, 645.390 personas tienen una dosis puesta, mientras que 622.274 tienen la pauta vacunal completa, lo que supone ya más del 79% de la población total de la provincia.

Por grupos de edad, prácticamente la totalidad de los ciudadanos de más de 60 años están inmunizados. De 50 a 59 años lo está el 94,9%; de 40 a 49 años, el 89,9%; de 30 a 39 años, el 80,2%; de 20 a 29 años, el 75,8%; y de 12 a 19 años, el 66,6%.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios